El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, no consigue contentar ni a unos, ni a otros. Su decisión de ir a fondo con el acuerdo electoral con La Libertad Avanza no encuentra puntos de encuentro clave y desde ambos sectores empiezan a desconfiar de las habilidades del negociador.

El tiempo pasa, la posibilidad de un acuerdo se estanca y desde ambos espacios cada vez están más convencidos de que el intermediario no está consiguiendo los resultados esperados. Al punto que, desde adentro del partido amarillo, empiezan a desconfiar de la actitud “entreguista” del diputado nacional.

Los motivos detrás de la resistencia de intendentes PRO a acordar con LLA: Ritondo, el principal apuntado

La discusión en el PRO hoy pasa tras la bajada de línea que lleva Ritondo de las reuniones con el armador de LLA, Sebastián Pareja, quien no solo pretende absorber dentro del mismo sello a los amarillos sino que además quiere tener los primeros lugares de las listas en las diferentes secciones. Además, los violetas también pretenden meterse en los territorios donde el PRO es gobierno. Una discusión que parecía zanjada pero que hoy por hoy tampoco encuentra solución. 

Se está pensando demasiado en octubre, en cuestiones más personales que partidarias. Me parece que el PRO se juega una parada brava en septiembre y no hay tiempo para especular”, le dijo a Data Clave un legislador del PRO que dejó de manifiesto su molestia con el accionar del presidente del partido.

La postura de los intendentes es mayoritaria: son 9 de 13 los que pretenden barajar y dar de nuevo y que presionan con la posibilidad de abrirse del acuerdo y jugar sus propias cartas. Sus argumentos son contundentes. “No podemos entregar el laburo de más de 20 años a un partido que casi no tiene representación en la mayoría de los municipios bonaerenses”, le dijo a este medio un jefe comunal amarillo.

Los motivos detrás de la resistencia de intendentes PRO a acordar con LLA: Ritondo, el principal apuntado

Los alcaldes consideran que los armados fuertes en la Provincia son del PRO, que LLA no tiene ni siquiera presencia en todos los territorios y que no están dispuestos a ser furgón de cola de un partido que hacia adentro consideran como “del momento”. En otras palabras, los amarillos rechacen la idea de convertirse en lo que fueron los radicales para Juntos por el Cambio.

Para colmo, desde La Libertad Avanza no ceden. Y consideran que los amarillos están casi obligados a aceptar las condiciones se quieren tener una participación activa. Pero también tienen sus propios temores. Creen que cualquier acuerdo que no sea absorber al PRO les baja el precio y los corre de la escena como el “verdadero cambio profundo”.

Sin embargo, tienen esperanzas de que todo se encamine. Así lo dejó enclaro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en declaraciones realizadas este martes. "Son dos partidos que tuvieron un trabajo en conjunto en el Congreso, ellos apoyaron las medidas. La realidad es que estamos intentando trabajar juntos y armar las propuestas electorales”, sostuvo.

Reordenamiento

Las diferencias expuestas tomaron forma en una videollamada realizada este lunes por Zoom. En la misma participaron el diputado nacional Diego Santilli, los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Pablo Petrecca (Junín), Sebastián Abella (Campana), Juan Ibarguren (Pinamar), Javier Martínez (Pergamino), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). No estuvo el alcalde de San isidro, Ramón Lanús.

La intención de la mayoría de los intendentes es hacer valer su fuerza territorial. Y llevar las negociaciones para ese lado. Es por eso que también filtraron rápido la información de la reunión con el fin de generar una presión que también se vuelva mediática en medio de la idea de armar un frente antikirchnerista.

Es por eso, también, que ya comenzaron a exponer la posibilidad de un acuerdo con la UCR y otros partidos de centro en caso de que no se llegue a un acuerdo. Un diálogo que según le confió a este medio un dirigente radical, no existió. “Tengo entendido que nadie levantó el teléfono. Pero nosotros venimos trabajando en ser una opción que encabece, no estamos para agarrar las sobras de los demás”, sostuvo un legislador radical de fuerte presencia seccional.

Sin embargo, la intención del PRO no está por afuera del acuerdo. Y la avenida del medio que intentan direccionar desde el peronismo cordobés, con intendentes del PJ anti k y el diputado nacional Facundo Manes, no parece ser un lugar donde puedan entrar lso amarillos. Se trata a cuentas claras de una presión interna de ambos sectores por fijar condiciones dentro de un armado que dejará heridos pero que, de seguro, llegará a buen puerto.