Malestar de intendentes PRO por pérdida de identidad ante la inminente unión con La Libertad Avanza
Los libertarios están firmes en la idea de absorber a los amarillos. Los jefes comunales aseguran que es solo una estrategia política acorde a la actualidad. Sin embargo, hay otros que se niegan a dejar de lado la historia partidaria.
La Libertad Avanza y el PRO se encaminan a coronar una alianza en territorio bonaerense. Las negociaciones entre ambos partidos marchan a paso sostenido. Y el anuncio de unidad solo se retrasa en la búsqueda de un momento justo para provocar la repercusión necesaria en lo que será la contienda electoral del próximo 7 de septiembre.
El armador territorial de LLA, Sebastián Pareja, junto al presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el diputado nacional, Diego Santilli, avanzan en los detalles que tendrá una coalición que no solo dará competencia en las ocho secciones bonaerense sino también en los distritos.
Pese a que la unión de fuerzas genera una oportunidad concreta de dar el golpe, no todos están contentos con los pasos que se vienen dando. Sucede que desde ambos sectores hay dudas en cuánto habrá de pérdida y cuánto de ganancia en el armado de las listas.
Los intendentes PRO ya dejaron en claro que en sus distritos quieren mantener el control. Y no están dispuestos a ceder posiciones de valor. “Los libertarios casi que no tienen representación a nivel local. No queremos ser la variable para que se lleve a cabo la unidad”, le dijo a este medio un dirigente bonaerense del partido amarillo.
Y en ese camino, algunos alcaldes exigen no ceder en la representación. “Es matar al partido con la idea de si no funciona volver a sacarlo del cajón”, agrega la misma fuente. “Existen miles de formas de no perder la identidad desde un nombre y no estamos eligiendo ninguna de esas opciones”, cerró.
El ultimatum nacional es claro: todo violeta o nada. La bajada de Karina Milei a Pareja es concreta. Y no da lugar a otras interpretaciones. En otras palabras, la idea de combinar ambos colores de representación no es posible. El verde, el resultado de mezclar violeta y amarillo, no se dará. El PRO será absorbido por La Libertad Avanza.
Lo cierto es que en la mesa de negociaciones el PRO hoy se conforma con ser parte. Y no consigue ganar las discusiones por la participación en las listas. Ni siquiera por el 25 por ciento, un número bajo de por sí. Y lo peor es que la perspectiva para octubre, en torno a la elección nacional, no es mejor. Por el contrario, deja con menos injerencia a los dirigentes amarillos. Pero todavía no está cerrado.
Interpretaciones
El acuerdo tendrá una reacción favorable directa de algunos jefes comunales que vienen presionando desde antes de la dura derrota del PRO en CABA. Y es por eso que en algunos distritos, como Mar del Plata, donde gobierna Guillermo Montenegro, ya se trabaja de manera clara para encontrar la representación necesaria para no generar roces internos entre ambas fuerzas.
Incluso dirigentes del PRO que no estaban de acuerdo en dejar de lado el nombre del partido hoy ya celebran la nueva estrategia como el caso del diputado nacional, Martín Yeza, quien acllaró en recientes declaraciones que si bien algunos ven a ambos espacios como “primos segundos”, él se siente un “primo hermano”.
En la misma línea, el jefe comunal de Pergamino, Javier Martínez, le dijo a Data Clave que “nadie va a ser absorbido, nosotros somos del PRO y podemos ir en un frente, inclusive, que lleve su nombre en esta elección porque puede ser conveniente en el votante”.
Sin embargo, otros jefes comunales amarillos no piensan lo mismo. “Nos comen, nos bajan el precio, nos ponen los candidatos y también el nombre de la alianza. Si quieren también le podemos dar la llave de los municipios”, le dijo a este medio otro jefe comunal amarillo.
“Una cosa es lo que se dice para afuera y otra la que se habla puertas adentro. Estoy de acuerdo en la unidad, pero no en las formas. Y somos varios los que pensamos lo mismo. Nadie quiere que te marquen la cancha de esa manera. Tenemos historia partidaria y queremos defenderla”, agregó la misma fuente.
De más está decir que mucho de lo suceda también quedará sujeto a la resolución que tome la Corte Suprema en relación a la condena por la Causa Vialidad que tiene a Cristina Fernández como principal apuntada.