Marcha de jubilados: advierten que las fuerzas utilizan el Congreso como posta para el operativo
Desde el gremio de empleados legislativos alertaron que Seguridad instaló camáras en techos y terrazas del Parlamento, en el marco de la manifestación de cada miércoles.
En el marco de la marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación, a la que se sumaron la CGT, la CTA y otras organizaciones sindicales y sociales, la Asociación del Personal Legislativo (APL) denunció que las fuerzas de seguridad están utilizando el Parlamento como posta para el operativo.
Ayer, tras la resolución del juez Roberto Gallardo para que el gobierno porteño se haga cargo del operativo por la marcha de este miércoles, la posterior denuncia del gobierno nacional y la apelación de la gestión de Jorge Macri, se resolvió que las fuerzas federales custodien el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará de las calles.
En este marco, el gremio que reúne a los trabajadores legislativo adviertieron que las fuerzas de seguridad colocaron cámaras en techos y terrazas del Congreso de la Nación para vigilar la movilización de jubilados, lo que consideraron como una “alarmante avanzada sobre nuestros derechos, garantías y libertades constitucionales”.
“Quienes integramos la Asociación del Personal Legislativo repudiamos enérgicamente el desmedido despliegue de fuerzas seguridad y su sistema de vigilancia instrumentado a través de cámaras instaladas en techos y terrazas del Congreso de la Nación, en una jornada de movilización del pueblo trabajador organizado en solidaridad con nuestras jubiladas y jubilados y en defensa del salario”, expresaron desde el sindicato que conduce Norberto Di Próspero.
“Utilizar las instituciones como dispositivos policiales de vigilancia da prueba de una alarmante avanzada sobre nuestros derechos, garantías y libertades constitucionales”, señalaron desde APL y concluyeron: “Lamentamos que la casa del pueblo sea utilizada con estas intenciones. El Congreso representa, no vigila”.
La Asociación del Personal Legislativo es uno de los 50 gremios que conforman la Confederación General del Trabajo (CGT) que se plegaron al paro nacional. Desde sus redes sociales, llamaron al paro por “el salario, las jubilaciones y la justicia social”. Su secretario general, Norberto Di Próspero, se desempeña además en la Secretaría de Asuntos Legislativos de la central sindical.