Marcha Federal Universitaria: gremios se movilizan en reclamo de mayor presupuesto
La convocatoria se llevó a cabo por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Exigen que el Congreso apruebe una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario y científico.
El sistema universitario nacional llevará a cabo, desde las 17 horas, una jornada federal de movilización en todas las ciudades donde funcionan universidades públicas, para exigir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario que aumente el presupuesto en educación.
La convocatoria fue impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma contempla una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del día, en simultáneo con un paro docente a nivel nacional de 48 horas, que se extenderá hasta el viernes 27.
Durante la jornada del jueves, además, se espera reunir un millón de firmas en apoyo a la iniciativa legislativa, tanto de forma presencial como a través del sitio del CIN. “En la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la Nación”, declaró Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), durante una conferencia de prensa realizada el lunes.
El dirigente explicó que las universidades enfrentan un “desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar”, lo que complica tanto la operatividad diaria como los salarios docentes y no docentes.
La movilización contará con expresiones públicas en diversas provincias y aseguran que el eje es la recuperación del poder adquisitivo, el aumento de las becas estudiantiles, el financiamiento para ciencia y tecnología y la asignación de presupuesto suficiente para el funcionamiento de las universidades nacionales.
En la ciudad de Buenos Aires, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) anunció su adhesión al paro nacional y comunicó que la jornada comenzará con un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, a las 10 de la mañana del jueves. Luego habrá una convocatoria a Plaza Houssay para marchar hasta el Palacio Pizzurno, donde está la Secretaría de Educación de la Nación.
A su vez, en Rosario, Córdoba y La Plata, se prevén marchas de antorchas, como parte de las manifestaciones locales que buscan visibilizar el reclamo.
Joaquín Carvalho, presidente de la FUA, planteó que la responsabilidad ahora recae sobre los legisladores: “La pelota la tienen los diputados y las diputadas, que son ni más ni menos que los representantes de los pueblos de las provincias, y muchos de ellos egresados de la universidad pública”.
Las organizaciones que impulsan la jornada señalaron que el reclamo también está dirigido a que los diputados nacionales otorguen quórum en la sesión especial prevista para el 2 de julio, con el fin de que las comisiones correspondientes emitan un dictamen favorable sobre el proyecto de ley presentado por el CIN. La norma, que ya había sido aprobada por el Congreso en 2023, fue posteriormente vetada por el presidente Javier Milei.