El presidente Javier Milei emprenderá en los próximos días una intensa gira internacional que lo llevará por Italia, Francia e Israel, con paradas clave para reforzar vínculos políticos, consolidar su perfil internacional y revalidar apoyos geopolíticos. El punto de partida será en el Vaticano, donde el 6 de junio será recibido en una audiencia formal por León XIV, en lo que será la primera reunión del actual Papa con un mandatario latinoamericano.

El encuentro tiene un fuerte valor simbólico. Milei buscará establecer una relación personal con el sucesor de Francisco, a quien también rendir�� tributo. En la agenda figura un repaso sobre la situación global, pero también una explicación directa del plan de ajuste que impulsa en Argentina. En esa línea, el mandatario detallará los motivos que justifican su cercanía estratégica con Estados Unidos e Israel, dos países con los que ha reforzado lazos desde el inicio de su gestión. En ese contexto, también aprovechará la reunión para invitar formalmente al Papa a visitar la Argentina.

La audiencia con Robert Prevost (nombre de nacimiento del actual Sumo Pontífice) representa un gesto que Milei quiere capitalizar. Antes de asumir como León XIV, el entonces cardenal visitó el país y, según trascendió, mantiene el deseo de volver como Papa. La reunión, por lo tanto, también será una oportunidad para activar ese posible viaje.

Un día después del encuentro con el Papa, el presidente argentino se verá con Georgia Meloni, su principal aliada en Europa. La mandataria italiana y Milei comparten afinidad ideológica y, en un contexto global marcado por conflictos bélicos, tensión comercial y debates sobre soberanía, ambos buscan consolidar una agenda común. 

Más viajes: Milei se reúne con León XIV, Meloni, Macron y Netanyahu en su ruta exterior

Luego de su paso por Roma, Milei volará a Niza para participar entre el 9 y el 13 de junio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, organizada por Emmanuel Macron. Aunque el cambio climático no figura entre las prioridades del Presidente, sí lo está mantener un buen vínculo con el mandatario francés, sobre todo tras su apoyo en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

La última escala del viaje será en Jerusalén, donde Milei concretará una visita de Estado en medio de la ofensiva de Benjamín Netanyahu en Gaza y la frialdad con la que lo miran tanto la Unión Europea como el actual gobierno de Donald Trump. En este marco, el respaldo del presidente argentino se destaca como un gesto de peso para Israel. Durante su estadía, se reunirá con Netanyahu, con el presidente Isaac Herzog, y ofrecerá un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset).

Más viajes: Milei se reúne con León XIV, Meloni, Macron y Netanyahu en su ruta exterior

En ese escenario, Milei exigirá la liberación de los rehenes en manos de Hamas, repudiará el antisemitismo y reafirmará su defensa de Israel como parte central de su política exterior. Además, recibirá un reconocimiento internacional: el “Premio Nobel Judío” entregado por la Genesis Prize Foundation, por su “apoyo inequívoco a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos antiisraelíes de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados con bombas en la AMIA y la Embajada de Israel en los años 1990”.

La comitiva estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Según está previsto, el 13 de junio el jefe de Estado volverá a Buenos Aires.