Massa bregó por la unidad del peronismo y aseguró que "no hay margen para mezquinos"
El líder del Frente Renovador encabezó un encuentro por videoconferencia. "Esto es peronismo o es Milei", resaltó como eje de campaña.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reunió este domingo a más de trescientos dirigentes de la provincia de Buenos Aires para analizar la posición que llevará el partido dentro de la discusión que se plantea en el peronismo de cara a las próximas elecciones.
Por videoconferencia, Massa sostuvo que “la unidad se construye con generosidad, no hay margen para mezquinos”. Además, resaltó que las cabezas de todas las listas seccionales para los comicios provinciales las debería definir el gobernador Axel Kicillof y que el eje princiap de la campaña debe ser: “esto es peronismo o es Milei”.
Del encuentro participaron los siete diputados nacionales del Frente Renovador por Buenos Aires: Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán, Mónica Litza, Daniel Arroyo y Marcela Passo. También estuvieron los once legisladores provinciales; 15 de los 16 intendentes massistas -Matías Nebot, de Pigüé, estaba de viaje-, y más de 235 concejales de toda la Provincia.
También participaron el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, y otros funcionarios bonaerenses, como Martín Marinucci, Jimena López y Micaela Ferraro, Damián Contreras y Valeria Arata, entre otros.
Massa consideró que la constitucion del Frente es una necesidad juridica y politica. De acuerdo a lo que le dijeron a Data Clave, es una necesidad jurídica “porque hay que armar frente y reglas para la justicia electoral” y politica porque “hay que construir conceptualmente lo que refleja la conversacion digital, que es Peronismo o Milei”.
Dentro del encuentro se planteó que para evitar conflictos politicos y judicializaciones de listas, había que pensar mecanismos de incorporacion de todos los sectores. Además, se conversó sobre el kirchnerismo y se marcó que “era más que la Campora”.
Una de las definiciones de mayor relevancia política es que Massa reconoció ante la dirigencia del Frente Renovador que era “lógico” que Axel Kicillof quisiera liderar la campaña y la agenda de septiembre y octubre, porque como gobernador, el éxito o fracaso en las elecciones de septiembre y de octubre tendrá un impacto decisivo en los dos años de mandato.
En ese sentido, en el Frente Renovador esperan que Kicillof junto al MDF defina los candidatos tanto a primer diputado nacional y las cabezas de todas las Secciones Electorales, incluida la Tercera, por la que iba a postularse CFK.
Hacia lo último, cuando uno de los intendentes le preguntó a Massa qué va a hacer el Frente Renovador si no hay acuerdo y se rompe la unidad del panperonismo. “Vamos solos”, aseguran que dijo el excandidato presidencial.