Sergio Massa y Juan Grabois son dos exponentes de cómo a pesar de las grandes diferencias hacia adentro del peronismo, dos corrientes internas pueden coincidir en un mismo espacio. Los dirigentes no se toleran. Y cada vez que pueden lo dejan en claro ellos y también sus principales alfiles.

La máxima expresión de sus diferencias quedó en claro en 2023 cuando luego de bajarse como precandidato a presidente, el líder de Patria Grande retrocedió sobre sus propios pasos para volver a postularse ni bien se enteró que el designado por Cristina Fernández para dar la pelea nacional sería con el principal representante del Frente Renovador.

El pasado es historia. Grabois hizo una campaña digna, pero no le alcanzó. Y Massa se convirtió en el candidato nacional del entonces oficialismo para competir contra los exponentes de la oposición: Javier Milei y Patricia Bullrich. Lo que sucedió ya es presente.

Pese a la fuerte rivalidad que los enfrenta, ambos comparten una misma idea en torno a la necesidad de no dar lugar a la reelección indefinida tanto de intendentes como de legisladores, concejales y consejeros escolares, una iniciativa que cuenta con el respaldo del kirchnerismo duro y del kicillofismo.

En concreto, el senador de Patria Grande, Federico Fagioli, no dio quorum en la sesión de este martes en la que el Senado aprobó las re-relecciones. “Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto”.

Si no lo sacan ya, no llegan al cierre de listas del 19 de julio para la elección provincial. Justamente con eso no estamos de acuerdo”, manifestó. Y sobre cómo afecta a UxP, agregó que "sería muy triste que la unidad esté atada a que un legislador pueda reelegir o no. La unidad tiene que ser programática, en base a cómo encaramos esta etapa, cómo llevamos adelante un proceso de resistencia, cómo construimos fuerza para ganar en el 27 y, obviamente, para indultar a Cristina"

Quien sí formó parte de la sesión fue la senadora Sofía Vannelli, referente del Frente Renovador. La legisladora, que votó en contra, manifestó que “defendimos la ley impulsada por Rubén Eslaiman que puso fin a los mandatos eternos en la Provincia”. Y añadió: “Estoy convencida de que la alternancia en los cargos permite que aparezcan nuevas voces, evita que el poder se eternice en las bancas y renueva la política, fortaleciendo así la democracia. Seguimos defendiendo una política con límites, con reglas claras y de cara a la gente”.

Massa-Grabois: de enemigos internos a una coincidencia que los enfrenta a CFK y a Kicillof

Ahora tanto el Frente Renovador como Patria Grande también tendrán injerencia directa cuando el proyecto con media sanción sea tratado en la Cámara baja, donde eel massismo cuenta con diez diputados propios mientras que el espacio de Grabois tiene una legisladora que tampoco acompañará.