Mauricio Macri dio luz verde a Ritondo para negociar una alianza electoral con los libertarios
Desde Madrid, el expresidente habilitó al diputado bonaerense para avanzar con un posible acuerdo con La Libertad Avanza. Participó de un foro conservador, presentó un libro sobre Vargas Llosa y recordó anécdotas con Trump. Más guiños a Milei, pero sin definiciones claras.
Mauricio Macri volvió al centro del juego bonaerense, pero lo hizo desde el otro lado del mundo. Mientras se recupera de la derrota que sufrió PRO en las elecciones porteñas, el exmandatario argentino apareció en Madrid para participar de un encuentro conservador iberoamericano, compartir escenario con otros expresidentes y lanzar un nuevo guiño a La Libertad Avanza. Con su clásica sonrisa socarrona, habilitó al diputado Cristian Ritondo para avanzar con las gestiones que podrían derivar en una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires. “Ritondo ya habló. Nosotros somos muy orgánicos, muy orgánicos”, repitió sin dar demasiadas vueltas.
La frase no es menor. Macri no solo delegó en su principal operador bonaerense, también evitó pronunciarse directamente sobre un eventual frente conjunto con el oficialismo de Javier Milei, que por estos días impulsa una estrategia para no dividir la oferta opositora en territorio bonaerense, apuntando a erosionar al kirchnerismo en su bastión. Pero la interna amarilla está lejos de estar resuelta. Desde PRO hay resquemores con la forma en la que los libertarios avanzan sobre sus dirigentes y el riesgo de que eso dinamite cualquier tipo de entendimiento.
Mientras tanto, el ingeniero aprovecha su agenda internacional para correrse del barro local. Llegó a España horas después de la caída en los comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires y fue uno de los invitados principales del Foro Libertad y Desarrollo, un espacio fundado hace veinte años por el fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera. Allí compartió encuentros con figuras como Iván Duque, Mariano Rajoy, Felipe Calderón y Laura Chinchilla, y hasta se animó a bromear con los fotógrafos: “Como decía Gasalla: atrás, atrás”, soltó, apelando al humor argentino incluso en escenarios internacionales.
El plato fuerte de la jornada fue la presentación del libro El Polemista Arriesgado, una recopilación de textos sobre el escritor Mario Vargas Llosa firmada por catorce exjefes de Estado. Acompañado por Juliana Awada, Macri continuará en Madrid hasta mañana y luego viajará a Riad, en Arabia Saudita, invitado por la empresa Globant para la inauguración de sus oficinas en la ciudad. También aprovechará su paso por Medio Oriente para cumplir con actividades de la Fundación FIFA, de la que es presidente ejecutivo.
En su intervención en el panel “América, Europa y los cambios de paradigma marcados por Estados Unidos”, Macri apeló a una vieja anécdota para hablar de su vínculo con Donald Trump. “Antes que nada, tengo que aclarar que Donald Trump es un amigo. Nos conocimos cuando yo tenía 24 años y él 38”, relató. Contó que durante una visita del entonces presidente estadounidense a la Casa Rosada, se quedó mirando el mapa de Argentina y preguntó qué era esa franja a la izquierda. “Eso es Chile”, le respondí, dijo entre risas. Y agregó: “Lo dijo medio en broma, medio en serio”.
Más allá del chiste, Macri aprovechó para marcar sus coincidencias con Trump en materia comercial. “Ya en su primer mandato estaba convencido de la falta de reciprocidad con muchos países”, afirmó, aunque reconoció que su amigo “no es el mejor implementando estas medidas”. Sin embargo, evitó referirse a la actual situación política en Argentina, y tampoco mencionó los dichos de Milei, quien días atrás lo cruzó tras las elecciones porteñas: “Quizás deba entender que su momento pasó”, lanzó el Presidente, marcando la tensión latente entre ambos.
El único que se animó a hablar del tema fue el expresidente colombiano Iván Duque, que en plena apertura del evento le pidió a Milei que respete la coalición que lo llevó al poder. “Pedimos al gobierno de Milei que le dé garantías a quienes de manera patriótica, como Mauricio Macri, lo ayudaron a ganar la elección presidencial”, reclamó en nombre del Grupo Libertad y Democracia, en un intento por preservar una alianza que se resquebraja a la vista de todos.
Según confirmaron desde el entorno de Macri, el exmandatario permanecerá unas horas más en la capital española antes de emprender viaje hacia Medio Oriente. Allí no solo tendrá compromisos vinculados al mundo empresario y deportivo, también buscará seguir fortaleciendo su figura internacional, mientras en Argentina la pulseada entre Pro y La Libertad Avanza suma un nuevo capítulo. Por ahora, los movimientos son sutiles, pero la jugada electoral bonaerense ya está en marcha.