Médicos del Garrahan convocaron a un paro y movilización en Plaza de Mayo para el próximo jueves
En una masiva asamblea, el personal de planta definió un paro desde las 21 horas del miércoles hasta las 7 horas del viernes. Denuncian que el anuncio del gobierno deja afuera al 90% del personal del hospital.
En una masiva asamblea, los medicos del Hospital Garrahan decidieron convocar a nuevas medidas de fuerza, tras el aumento salarial que anunció el gobierno pasa los residentes. Los trabajadores decidieron realizar un paro desde las 21 horas del miércoles hasta las 7 horas del viernes, con una movilización a Plaza de Mayo el jueves incluída.
Luego de semanas de reclamos en el Hospital Garrahan, en medio de una fuerte tensión con los médicos, la administración comunicó un aumento salarial del 30% para los residentes. De esta forma, su sueldo pasará de $797.000 a $1.300.000 a partir del 1 de julio. Sin embargo, el anuncio generó repudio en los trabajadores del centro pediátrico, dado que consideraron que "excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.
En este marco, representantes de ATE, la Asociación de Profesionales de la Salud y autoconvocados llevaron a cabo una asamblea este martes donde definieron una serie de medidas de fuerza.
Desde la Junta Interna de ATE precisaron que el jueves habrá un paro con movilización a la Plaza de Mayo desde las 12 horas, pero aclararon que el paro arranca a las 21 horas del miércoles y dura hasta las 7 de la mañana del viernes.
Por su parte, el sábado habrá un paro del turno franquero desde las 7 a las 14, y acordaron un paro general por 48 horas para el 10 y 11 de junio.
“Denunciamos que el gobierno incumplió la conciliación que él mismo había dictado, porque no citó a ninguna audiencia de negociación. Como si esto fuera poco, emitió un comunicado brutal, descalificando como ñoquis y mintiendo en público sobre los miles de trabajadores y trabajadoras que se desloman día a día para que el Garrahan funcione”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan tras la asamblea.
Por su parte, Geraedo Oroz, secretario adjunto, destacó que “con enfermeras ganando $900000 -ni siquiera el costo de la canasta de pobreza-, el hospital es inviable. No funciona sin residentes ni sin el personal de planta, de los más diversas profesiones y oficios que sostenemos al principal hospital pediátrico del país, donde se atienden niños y niñas de todos lados. El salario mínimo tiene que partir del costo de la canasta familiar ($1.800.000), y de ahí hacia arriba. El gobierno de Milei es responsable”.
El pasado domingo, el hospital emitió un comunicado informando el aumento para los médicos residentes, pero apuntó contra "las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos”, señalaron en la comunicación oficial del Garrahan este domingo.
En un comunicado, la administración del hospital defendió el rumbo del Gobierno nacional y del Ministerio de Salud. “Estamos eliminando los desvíos que drenaban fondos que debían estar destinados a médicos, residentes, equipamiento y más camas. Porque en una sociedad libre, los que trabajan y se esfuerzan deben ganar más, y los que no cumplen, quedar afuera”, apuntaron.
Luego del anuncio, desde la Junta Interna de ATE en el centro de salud pediátrico consideraron que el Ejecutivo “pretende descartar al resto de trabajadores y trabajadoras que somos imprescindibles para el funcionamiento del Garrahan”.
A su vez, los residentes emitieron un comunicado donde expresaron su descontento: "Lamentamos profundamente las vías y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos. Creemos que la solución al conflicto pasa por mesas de diálogo con propuestas concretas a corto y largo plazo".
En ese marco, añadieron que desde la Asamblea de Residentes se comunicaron siempre por los canales correspondientes y solicitaron que se mantenga ese mismo respeto en la transmisión de información. "Apelamos a que se respeten esas vías para transmitir la información, siempre en un marco de respeto", apuntaron.
La respuesta también llegó por parte de las Jefaturas de Servicio del Garrahan, quienes criticaron el “tono agresivo amenazante” hacia los profesionales que trabajan en el nosocomio. “Hasta el momento, ni el personal de planta ni los médicos residentes hemos recibido una propuesta concreta y formal, ya sea por parte de las autoridades del hospital o del Ministerio de Salud, para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno Nacional la semana pasada”, ratificaron los jefes de servicio.
Además, los profesionales consideraron que, más allá de que se concrete el aumento para los residentes, “esta medida no resuelve el problema de fondo: la urgente necesidad de una recomposición salarial integral para la planta permanente del hospital”. Los residentes, por su parte, confirmaron este lunes que aún no se formalizó el aumento y ratificaron el paro por tiempo indefinido.