Médicos del Garrahan definieron una nueva movilización y escala el conflicto con el Gobierno
Los profesionales del hospital pediátrico llevaron a cabo una asamblea para definir nuevas medidas de fuerza. Decidieron convocar a dos paros para el 10 y el 17 de julio, además de una manifestación a Plaza de Mayo para este último día. El Gobierno volvió a ausentarse a la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo.
El Hospital Garrahan vive días cada vez más críticos. A la falta de calefacción en pleno invierno se suma la indiferencia del Gobierno de Javier Milei, que volvió a ausentarse, por tercera vez consecutiva, a una audiencia clave en la Secretaría de Trabajo. Frente a esta situación, los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Asociación Trabajadores del Estado definieron dos nuevos paros para el 10 y el 17 de julio, sumado a una movilización para este último día.
La situación en el principal centro de salud pediátrico del país se volvió insostenible. Según denunciaron desde el gremio, “el hospital colapsó por la renuncia de 220 profesionales que no pueden vivir con el salario actual”. A esa cifra se sumaron en las últimas semanas unas 20 dimisiones más, lo que representa una pérdida del 10% adicional de personal calificado.
A los 200 profesionales que renunciaron en los últimos tiempos, últimamente se registró un 10% más, alrededor de 20 nuevas renuncias recientes, detallaron. Desde el gremio apuntan directamente contra la gestión actual: los salarios, aseguran, perdieron un 100% de poder adquisitivo desde que asumió Milei, y reclaman un piso salarial de 1.800.000 pesos, alineado con la canasta básica.
La gota que rebalsó el vaso fue la tercera ausencia del Gobierno a la audiencia convocada por la propia Secretaría de Trabajo. “No presentarse por tercera vez consecutiva a una audiencia que convocó la Secretaría de Trabajo, que al final es una dependencia del propio gobierno, es directamente un bochorno”, criticaron con dureza. “El Gobierno tiene como única respuesta dilatar, maniobrar, intentar hacernos cansar, y no van a poder, ya vienen fracasando hace muchas semanas”, agregaron.
Ante este escenario, los profesionales de la salud convocaron a una asamblea este martes en el hospital, para definir nuevas medidas. “Milei cree que nos vamos a cansar y nosotros vamos a responder con lucha y una enorme Marcha Federal”, lanzó la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, previo a la reunión.
Desde la Junta Interna de ATE, el secretario general, Alejandro Lipcovich, confirmó que se decidió convocar a una nueva movilización del Congreso a Plaza de Mayo para el próximo 17 de julio. Además, se resolvieron dos nuevos paros por 24 horas; uno, el próximo 10 y el otro el mismo 17, día de la manifestación. "El plan de lucha se profundiza por la falta completa de respuesta por parte del gobierno, que ayer volvió a ausentarse de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo", señaló el trabajador del hospital.
Además, el próximo 2 de julio, los trabajadores acompañarán desde el Congreso la sesión de la Cámara de Diputados, donde se tratará el proyecto de emergencia pediátrica. “Bregamos porque se otorgue quórum”, expresaron.
Desde la APyT responsabilizan directamente al presidente y al Ministerio de Salud por “darle la espalda al Garrahan, al equipo de salud, a las familias, a los pacientes y al mandato social que surge del apoyo enorme que nuestra causa está teniendo”. Y cerraron con un mensaje claro: “No entendieron que estamos frente a una causa nacional, que estamos frente a un hospital que lo defiende todo el país y que por lo tanto desde el gobierno van a tener que responder”.