Mientras el peronismo lo llama "jefe de la banda" y va por su banca, Camau quiere unirse a LLA en Corrientes
El senador correntino, exaliado del peronismo, sorprendió con declaraciones que lo acercan al espacio de Javier Milei. Asegura que está dispuesto a competir por la gobernación en 2025 bajo un frente amplio que incluya sectores del radicalismo y los libertarios, marcando distancia con el kirchnerismo. Una de las provincias que más visitó Karina Milei y donde ya hay nombres propios.
Carlos "Camau" Espínola encendió las alarmas en el panorama político tras confirmar su acercamiento a La Libertad Avanza y su disposición a postularse como gobernador de Corrientes. El exmedallista olímpico, conocido por su bajo perfil, sacudió el tablero político local al criticar con dureza al kirchnerismo y alabar la conducción de Javier Milei. "Si La Libertad Avanza me convoca, no tengo problema en acordar. La idea es sumar a quienes quieran empujar este cambio", afirmó en una entrevista.
Espínola no dudó en remarcar que el país necesita adaptarse a los nuevos tiempos políticos para evitar quedar rezagado en oportunidades económicas. "Si seguimos con los mecanismos tradicionales, las provincias van a quedar más alejadas del rumbo que lleva el país", advirtió, en un mensaje alineado con las políticas económicas de los libertarios.
Desde el entorno del senador señalaron que Camau ya está armando un frente amplio que incluirá radicales, peronistas disidentes y otros sectores locales. "Para ganar en Corrientes hay que sumar sellos", afirmaron fuentes cercanas. Aunque descartó encuentros con Karina Milei, sí reconoció diálogos con figuras como Guillermo Francos y Daniel Scioli, este último definido como un "amigo personal".
El distanciamiento de Espínola con el kirchnerismo se hizo evidente desde su salida del bloque de Unión por la Patria en 2022, pero se profundizó durante la discusión de la Ley Bases, que calificó como un intento de "debilitar al Presidente". Según Espínola, "el kirchnerismo y La Cámpora no son saludables para el país".
El armado libertario en Corrientes uno de los más apuntalados por la cúpula del Gobierno. Es una de las provincias con más visitas de la secretaria general de la presidencia y el titular de Diputados, Martín Menem. El diputado nacional Lisandro Almirón fue figura repetida en los encuentros. Espinola tiene que desafiar el mantra inicial de LLA de tener nombres propios en los principales distritos.
Respecto a los recientes conflictos en el Senado, donde se reclama su banca para el bloque UP, el senador fue tajante: "La Corte Suprema ya estableció que las candidaturas pertenecen a las personas, no a los partidos". Además, criticó el proceso de destitución de su compañero Edgardo Kueider, al que consideró "apresurado y sin los procedimientos adecuados". Desde el peronismo intervinieron el PJ en la provincia y ya adelantaron que van a fondo contra el senador por su cercanía al por ahora ex senador.
Este miércoles las calles aledañas al Congreso aparecieron con pegatinas en contra del ex medallista olímpico. Sin firma, el pedido de “devolvé la banca” deja en claro desde donde viene el reclamo. Allí mismo lo califican como “jefe de la banda”, algo que se escuchó en la sesión que terminó con la expulsión de Kueider.
Con las elecciones provinciales desdobladas de las nacionales, Espínola tiene margen para consolidar su candidatura hacia 2025. Corrientes, gobernada actualmente por Gustavo Valdés, se presenta como un terreno fértil para alianzas amplias que trasciendan los límites partidarios tradicionales.