Javier Milei no se quedó callado frente al tercer paro general que la CGT lanzó contra su gestión. En plena jornada de huelga, el presidente optó por hacer lo que más le gusta: encender las redes. Desde la mañana, comenzó a repostear mensajes que descalificaban a los dirigentes sindicales, con un tono provocador que ya se volvió marca registrada. 

Uno de los primeros en sumar combustible al fuego fue Damián Arabia, diputado nacional del PRO pero alineado con el ala más libertaria del oficialismo. “Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro general en un año, pero que mientras se coreaban un PBI y arruinaban el país estaban calladitos, estafando a sus afiliados y haciéndose millonarios”, lanzó sin filtro. Milei lo reposteó con entusiasmo, validando el mensaje.

Milei activó su ofensiva digital contra la CGT: "animales salvajes" y "sindigarcas"

Además, el mandatario respaldó otras publicaciones donde se referían a los jefes sindicales como “sindicarcas”, “zurdos” y “sindicalistas KKs”. La CGT, que hoy es conducida por el triunvirato de Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, logró sumar a casi todos los gremios a la protesta, aunque hubo una ausencia que generó ruido: la UTA, liderada por Roberto Fernández, no adhirió al paro. La decisión abrió internas sindicales y se explica, en parte, por una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo tras un conflicto con las cámaras empresarias.

Milei también compartió un mensaje “INDIGNADO”, una cuenta que ya es como una extremidad de su cuerpo, que decía: “La Argentina debe ser el único lugar del mundo donde hacen huelga los que no laburan”. En otro posteo replicado, se apuntó directamente contra la dirigencia gremial por querer “promover un golpe” contra un gobierno que, según sus palabras, está “levantando al país”. Como ya hizo en otras ocasiones, también volvió a criticar que los gremios no hayan parado durante la administración de Alberto Fernández.

Milei activó su ofensiva digital contra la CGT: "animales salvajes" y "sindigarcas"

El respaldo presidencial alcanzó incluso a Marcelo Duclos, coautor de uno de los libros biográficos sobre Milei, quien ironizó: “Hoy leí que un sindicalista dijo que Milei no iba a dormir por los gremios” . El comentario fue difundido justo cuando el mandatario visitó la sede de Conmebol en Paraguay, y recibió su espaldarazo digital.

Milei activó su ofensiva digital contra la CGT: "animales salvajes" y "sindigarcas"

Otro que recibió el combo que más sale (like y retuit) fue Bertie Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza, que aprovechó el contexto para embestir contra la estructura sindical. “Un sindicato debe ofrecer servicios de representación en competencia. El laburante elige quién lo representa o si quiere o no ser representado. Hay que terminar con estos monopolistas repugnantes que usan a los laburantes de esclavos para pagar sus Audis y comer caviar hace más de 80 años”, disparó.

Milei activó su ofensiva digital contra la CGT: "animales salvajes" y "sindigarcas"

En Instagram, Milei se sumó con una publicación que compartió junto a la cuenta Hombre Gris, un espacio digital de propaganda libertaria. Allí se leía: “Cuando ves a sindicalistas o políticos en la calle es porque alguna caja está en peligro. Ley universal”, acompañado de una imagen suya en primer plano. 

Milei activó su ofensiva digital contra la CGT: "animales salvajes" y "sindigarcas"

El tercer paro de la CGT se suma a los que ya se realizaron el 24 de enero y el 9 de mayo. En ambos casos, la central obrera cuestionó con fuerza el rumbo económico del Gobierno. Luego de esas medidas, hubo un impasse en el conflicto sindical-gubernamental, con algunos diálogos entre funcionarios y gremios. Sin embargo, las tensiones volvieron a escalar en los últimos días y todo indica que la paz fue solo momentánea.

En el medio del ataque tuitero y de redes, Milei reunió a casi todo su gabinete (al que se sumaron Martín Menem y Santiago Caputo) para mostrarse trabajando en la Casa Rosada.

X de Dataclave

En un comunicado que emitió más tarde el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Ejecutivo aseguró que el que la paro no tuvo un impacto en los trabajadore,  sino que fue una movida partidaria de la dirigencia sindical, a la que comparó con “animales salvajes”

“Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos", comienza el comunicado y agregan: “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados. Hablan de ‘justicia social’ y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta".

Además, consideraron que los gremialistas “no soportan que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta sin ellos” e insistieron con que el salario promedio en dólares pasó de US$300 en diciembre de 2023 a US$1100 en enero de 2025.

Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández. Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía a 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", apuntaron, comparando la situación con la gestión anterior.