Milei avanza con ajustes en el sistema ferroviario en la previa del paro de trenes
El Ejecutivo confirmó el cese definitivo de Trenes Argentinos Capital Humano. La medida, oficializada por resolución, deja sin empleo a 1.388 trabajadores, elimina cargos jerárquicos y busca un ahorro anual de 42 mil millones de pesos.
El gobierno de Javier Milei avanzó este martes con el cierre definitivo de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), una de las empresas subsidiarias de Trenes Argentinos. La decisión se oficializó a través de la Resolución 58/2024, publicada en el Boletín Oficial, y constituye uno de los ajustes más fuertes en el sistema ferroviario en lo que va de la gestión.
La medida establece el “cese inmediato de actividades” de DECAHF y ordena convocar a una Asamblea General Extraordinaria para iniciar el proceso de liquidación de la sociedad. La Secretaría de Transporte justificó el cierre al sostener que DECAHF era una empresa con “funciones duplicadas que no operaba trenes y representaba un gasto innecesario para el Estado”.
En la conferencia del pasado 1° de octubre, el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Transporte, Martín Moggeta, adelantaron la decisión y detallaron que el cierre implicaría un ahorro de 42 mil millones de pesos anuales, además de la eliminación de 23 cargos jerárquicos con sueldos de entre 2 y 4 millones de pesos mensuales.
“Hemos tomado la determinación y hemos cumplido con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias”, justificó Moggeta en aquel entonces.
La resolución también pone fin a la relación laboral de 1.388 empleados, que quedaron desvinculados. Entre las unidades que pertenecían a la empresa se encontraban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” y el Taller Ferroviario Ministro Mario Meoni, que pasarán a la órbita de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, dependiente de la Secretaría de Transporte.
La historia de DECAHF se remonta a la fusión de distintas entidades ferroviarias que se concretó en septiembre. El objetivo original era “diseñar, organizar y promover actividades de capacitación, formación y gestión de recursos humanos en el ámbito ferroviario”. Sin embargo, desde el Gobierno señalaron que la empresa “malgastó recursos” durante la gestión anterior, al destacar ejemplos como los programas artísticos financiados durante la pandemia o las obras de arte en estaciones sin funcionamiento.
La resolución también aclara que, pese al cese de actividades, las cuestiones legales pendientes continuarán su curso habitual. Según fuentes oficiales, esta medida se enmarca dentro de la emergencia ferroviaria declarada previamente y busca optimizar el destino de los fondos públicos para maximizar las inversiones en infraestructura ferroviaria.