Milei dijo que prepara el programa de reformas "más ambicioso en la historia de la humanidad"
El presidente ratificó su idea de cerrar el Banco Central, rechazó aumentar el ritmo de la devaluación y dijo que no hay fecha para levantar el cepo cambiario.
El presidente Javier Milei dijo en una extensa entrevista que sigue vigente el plan para cerrar el Banco Central, rechazó aumentar el ritmo de devaluación del peso frente al dólar oficial y dijo que tiene en mente un programa con más de 4.000 reformas.
Durante el reportaje con la agencia Bloomberg, el presidente sostuvo que ese mega programa estará listo para enviarlo al Congreso en diciembre de 2025, luego de las elecciones de medio término: "Es el programa más ambicioso en la historia de la humanidad".
El mandatorio señaló que "no sólo voy a estar enviando las reformas que no me permitan pasar ahora, porque son 1000 reformas estructurales, sino que además voy a mandar las 3000 que tengo pendientes. Nosotros vamos a transformar la economía argentina".
El mandatario libertario hizo un paralelismo con la economía alemana y remarcó la importancia de sus reformas: "Con las 1000 primeras reformas estructurales que nosotros enviamos, en términos de libertad económica, Argentina hubiera pasado a convertirse en un país como Alemania, y hubiéramos entrado en ese sendero que nos hubiera hecho llegar a ser en 20 años una economía como Alemania".
"Pero ese no es mi objetivo final, mi objetivo final es tener niveles de libertad económica como los de Irlanda, y terminar siendo un país que hoy tiene un PBI per cápita 50% mayor que el de Estados Unidos. Ya le digo: todas las reformas que ahora no me dejen pasar, las voy a pasar a partir del 11 de diciembre de 2025 y las 3000 que tenemos pendientes también. Y seguiremos trabajando en más reformas", agregó.
Al referirse sobre una posible aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el jefe de Estado consideró que "no tiene ningún sentido hacer eso” y apuntó contra los que promueven esta idea indicando que “lo dicen algunos economistas locales y están absolutamente equivocados” y al cuestionarlos señaló que “la primer pregunta es por qué yo tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial".
Continuando en esa línea expresó: “¿qué tipo de estupidez es esa de que tengo que hacer saltar el tipo de cambio cuando en realidad el tipo de cambio está alineado con el de mercado? Deberían ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y no ser tan arrogantes” y agregó que ”me parece que a los economistas les cuesta salir de ciertos modelos mentales que traen en la cabeza. Y bueno, es como decimos nosotros, ¿no la ven?".
Al mismo tiempo, Milei reafirmó que la salida del cepo está en camino pero prefirió no ponerle un plazo asegurando que cuando terminen de "limpiar el balance del Banco Central" y realizar "la reforma financiera", automáticamente irán "a un tipo de cambio totalmente libre" pero expresando que eso depende del mercado por lo que “no se puede definir el tiempo, porque si usted define el tiempo es porque entonces está haciéndolo por la fuerza".
Al respecto, sostuvo que "esto depende de la voluntad de los individuos. Yo necesito que los individuos vayan mutando sus portafolios hacia una nueva estructura que me permita que el Banco Central deje de tener pasivos remunerados. Entonces, eso no se puede saber salvo que lo vaya a ser por la fuerza, pero hay mucha gente que le cuesta pensar en términos de libertad".
Salarios
En otro tramo de la entrevista, el mandatario reconoció el deterioro de los ingresos pero desestimó que sea responsabilidad de su gestión, asegurando que “hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo”, y agregó que “cuando usted toma el salario promedio de la década del 90, hoy sería de 3 mil dólares”.
Al analizar este punto, Milei destacó que en el país se produjo un cambio cultural señalando que “los argentinos entendieron que el populismo no es la solución y que la solución que vendieron los delincuentes de los políticos y los delincuentes de los economistas eran falsas”, asegurando que “hay que ir por una solución pura y ortodoxa de mercado” y valoró que "aún cuando estamos haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad, mi popularidad aumenta".
En vistas a una recuperación de los sueldos, Milei sostuvo que se avanzaría en esa dirección a partir del descenso de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Aunque insistió en que para llegar a ese punto todavía falta sanear el balance del Banco Central.
Banco Central
En ese sentido, manifestó que “primero tengo que sanear el Banco Central y es importante entender esto: cuando usted tiene el Banco Central quebrado, los pasivos monetarios superan a los activos y eso se corrige con un nivel de precios más alto para licuar los pasivos monetarios; cuánto más quebrado está, más alto es el nivel de precios”.
A raíz de esto, explicó que “nosotros estamos saneando el balance del Banco Central y en cuanto lo logremos ese nivel de precios se va a ir achicando porque la pendiente se reduce y la inflación baja; por eso es importantísimo sanear el Banco Central para que no exista esa presión”.