Javier Milei decidió este martes vetar de forma total la ley de emergencia para Bahía Blanca, que había sancionado el Congreso. Lo hizo a través del Decreto 424/2025, que firmó junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La norma, aprobada a principios de junio, habilitaba fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de esa ciudad bonaerense después de las inundaciones que ocurrieron en marzo de este año y subsidios para los afectados.

El proyecto, aprobado por Diputados y el Senado, incluía un fondo especial de $200.000.000.000, que debía constituirse en un plazo no mayor a 30 días, y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales, impactada asimismo por las lluvias extraordinarias.

aviso_327332.pdf

Esta iniciativa daba subsidios económicos para quienes perdieron su fuente de ingreso, preveía obras de infraestructura y, además, líneas de financiamiento a tasas preferenciales y con plazo de gracia para asistir a los damnificados por el fenómeno de tormentas de gran intensidad y precipitaciones de 290 milímetros en pocas horas.

En el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno sostuvo que resultaba de “imposible cumplimiento” atender a Coronel Rosales porque esa localidad no quedó dentro de los informes técnicos que realizaron organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, afirmó que el Estado nacional ya intervino para morigerar y mitigar los daños en Bahía Blanca.

“El proyecto de ley sancionado no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán“, plantearon desde el oficialismo, un argumento que ya habían utilizado en otros vetos, como en las leyes de incrementos jubilatorios y de financiamiento universitario.

Con esta decisión, el Gobierno devolvió el proyecto al Congreso y su archivo, que solo podrá insistir con la norma si consigue una mayoría calificada, de dos tercios de los votos, tal como indica el artículo 83 de la Constitución Nacional. Si no lo consigue, la vía legislativa para la declaración de emergencia y la creación de nuevos fondos de asistencia para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires queda cerrada, al menos, durante este año legislativo.

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones aprobada en el Congreso