El gobernador de Chubut, Nacho Torres, encabezó este lunes la cumbre “Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro”, donde se presentó la agenda productiva de la provincia como actor protagónico en el desarrollo de energías renovables, hidrocarburos y proyectos de hidrógeno de la región. Contó con la participación del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el ex presidente Mauricio Macri; los titulares de Pan American Energy e YPF, Marcos Bulgherini y Horacio Marín; entre otros referentes, empresarios y especialistas del sector.

Durante el encuentro, Torres celebró “las exportaciones récord” que tuvo Chubut en el primer cuatrimestre del año y destacó que los próximos desafíos giran en torno a “escalar en la cadena de valor y aportar a la calidad institucional”, con el objetivo de “dar vuelta de una vez por todas la página de la desidia y la incertidumbre y mostrar que somos una provincia confiable”.

“La misma pasión que ponemos en pelearnos por cuánto vale una docena de empanadas, pongámosla en mirar a la industria, el trabajo y el potencial enorme que tiene la Argentina. La agenda energética es la agenda que tenemos que abrazar si queremos que las futuras generaciones vivan en un país mejor. Para que el país crezca y tengamos el lugar protagónico que nos merecemos, necesariamente tenemos que mirar hacia el Sur”, expresó el gobernador en la apertura de la cumbre, que se llevó a cabo en el hotel Four Seasons, que se vio colmado ante la cantidad de espectadores.

“No es casualidad que hoy estemos haciendo este encuentro en un contexto muy positivo, donde podemos celebrar que este cuatrimestre fue récord en exportaciones de los últimos 20 años por más de USD 1.270 millones", afirmó y agregó: "Pero lo más importante es que esta situación se da en un contexto geopolítico complejo, con un sacudón arancelario de los Estados Unidos, que generó mucha incertidumbre a nivel mundial, y donde hay una transformación profunda respecto a las relaciones laborales”.

El mandatario provincial indicó que la Argentina profundizará el crecimiento en materia energética “sólo si se mantiene la paz social, la seguridad jurídica y la calidad institucional”. En ese sentido, expresó: “Estamos en un momento histórico en el que tenemos la responsabilidad de comprender que vamos a salir adelante como país si nos ponemos de acuerdo con esta agenda de desarrollo. Tenemos recursos, fuerza de trabajo y mano de obra calificada reconocidos a nivel mundial. No perdamos la oportunidad única de avanzar en conjunto”.

El expresidente Mauricio Macri participó del panel “Argentina ante el nuevo mapa mundial: claves para atraer inversiones y volver a crecer”, donde manifestó su confianza en que Torres “logrará marcar un antes y un después para que nadie más en la Patagonia sienta que tiene que tener un subsidio porque no hay oportunidades; en la Patagonia sobran oportunidades”.

“Así como hay un entusiasmo con la Argentina porque ahora adhiere a reglas claras y transparentes, lo mismo sucede con Chubut. El gobernador Torres está yendo por el camino correcto porque dio peleas esenciales para que los puertos, la pesca y la ganadería logren más credibilidad. Chubut tiene millones de oportunidades, es necesario acompañarlas con convicción, perseverancia, ganas de pelear y capacidad para sumar”, detalló el expresidente.

Por su parte, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, indicó: “Desde el gobierno creemos que nuestra función es generar las condiciones necesarias para que el sector privado pueda desarrollarse. El sector privado en Argentina, y particularmente en Chubut, es muy pujante, por eso no tengo dudas de que con las condiciones apropiadas, seguridad jurídica y una macroeconomía estable va a seguir invirtiendo y creciendo”.

El funcionario resaltó la importancia de que las empresas mineras “cumplan con sus obligaciones con las comunidades y con el medio ambiente en el lugar donde trabajan” y se comprometió desde el Gobierno nacional a “apoyar en lo que sea necesario para aprovechar la enorme oportunidad que tienen Chubut y la Argentina” en materia energética.

Durante el panel de cierre del evento, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se dirigió a Nacho Torres para decirle que se encuentra “al frente de una provincia que sin dudas es parte del futuro de la Argentina”, y que desde el Gobierno nacional acompañarán el crecimiento del sector energético “manteniendo las cuentas en equilibrio, teniendo superávit fiscal y bajando los impuestos”.

Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, también participó del panel y se refirió a los desafíos que enfrentan los empresarios: “Nuestra responsabilidad es invertir y ser eficientes y competitivos. Una parte importante de eso tiene que ver con la transformación tecnológica: no nos podemos hacer los distraídos con la incorporación de la inteligencia artificial, la digitalización y otras tecnologías”.

A modo de cierre, Torres pronosticó: “Imagino un Chubut donde hayamos recuperado todo ese tiempo que perdimos, en el que cualquier chubutense pueda desarrollarse profesionalmente en el sector que quiera, donde todos tengan la misma oportunidad de acceder a una educación terciaria y salud. Estoy seguro de que vamos hacia una provincia que será protagonista de ese cambio definitivo que necesita la Argentina: aportando, generando más trabajo y, sobre todo, brindando oportunidades a las futuras generaciones”.