Nación aprovecha los casos de inseguridad en la provincia y apura la puesta en marcha del plan 90/10
El Ministerio de Seguridad activó la medida en Moreno, un municipio gobernado por el kirchnerismo, donde recientemente asesinaron a un joven delivery de 20 años. A pesar de que hace poco la ministra Bullrich festejaba la baja en la tasa de homicidios, el Ejecutivo decidió meterse de lleno en la provincia.
Luego de más de dos meses después del anuncio del Plan 90/10, el Ministerio de Seguridad de la Nación decidió apurar su puesta en marcha en la provincia de Buenos Aires. En medio de la ola de inseguridad en el conurbano, el Gobierno Nacional decidió desembarcar en Moreno, uno de los municipios más afectados y en donde recientemente se viralizó el asesinato de un joven delivery. Cabe destacar que el distrito está gobernador por la dirigente peronista, Mariel Fernández.
El plan fue presentado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el pasado 3 de diciembre, con el objetivo de reducir los delitos en las ciudades con mayor densidad poblacional del país. En este marco, se decidió fortalecer el conurbano bonaerense a través de nuevos dispositivos y controles en las zonas más conflictivas.
“El propósito del Plan 90/10 es proteger a los ciudadanos, erradicar la impunidad y recuperar el control del Estado en los barrios más afectados por la criminalidad. Este programa se fundamenta en la identificación y atención prioritaria de los 193 municipios que concentran el 90% de los homicidios, representando el 10% del territorio nacional y el 70% de la población argentina”, dellaron desde la cartera.
A partir de este plan, se decidió el despliegue operativo de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires, con controles vehiculares, recorridas pedestres, identificación de personas y vehículos, perros adiestrados para la detección de estupefacientes, recorridas a caballo y cuatriciclos en lugares de difícil acceso, en los municipios de Moreno, La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Martín, Tres de Febrero y Morón.
Tras más de dos meses, Bullrich decidió aprovechar los recientes homicidios en el conurbano para acelarar la implementación del programa. La semana pasada se dio a conocer el crimen de Lucas Aguilar, un joven delivery de 20 años que murió tras ser apuñalado siete veces cuando intentaba defender a un vendedor ambulante. Unas horas antes de su asesinato, Lucas había dado una nota en C5N en donde alertó sobre la inseguridad en el municipio de Moreno y lo desprotejidos que estaban los repartidores.
“Tenemos todo listo para salir con fuerza en Moreno, que ya lo teníamos previsto. También estamos poniendo atención en La Matanza, y ahora veremos en Florencio Varela”, señaló una fuente del Ministerio a Data Clave.
Las declaraciones de Nación no cayeron bien en la provincia de Buenos Aires, pero tampoco les sorprendió. “Siguen con el carancheo político que arrancó Milei el viernes”, dijeron desde la gestión bonaerense, en relación con los dichos del presidente sobre Lucas Aguilar, y resaltaron: “Trabajamos con Nación en todo lo que han planteado. Desde investigaciones por narcotráfico hasta el plan 90/10 que quieren implementar ahora. De hecho, Javier Alonso estuvo reunido con Patricia Bullrich el jueves por ese tema”.
“Estamos haciendo en materia de seguridad lo que se hace en todo el mundo: sumar equipamiento y tecnología; formar policías y cuerpos especiales; fortalecer la investigación criminal para desbaratar bandas y redes; trabajar a disposición de la Justicia para el esclarecimiento de los casos", detallaron fuentes del gobierno de la provincia y agregaron: "La inversión en seguridad que hicimos no tiene precedentes que permite que cada 4 horas se patrulle el 75% del territorio de la provincia”. En este marco, resaltaron que “no hay una política o una estrategia que todo el mundo aplique y acá no se haga por ideología”.
La normativa estableció que se realiarán patrullajes de manera sorpresiva en lugares críticos, donde se registra un mayor número de hechos delictivos, previo análisis de mapas de delito y la zona de saturación de las fuerzas federales y provinciales, ejerciendo un cerrojo para controlar vehículos y personas.
Asimismo, efectivos de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval, Policía Federal y de las fuerzas provinciales recorrerán en forma pedestre las zonas más críticas. A su vez, cada punto de control dispondrá de dispositivos móviles que verificarán en forma rápida si hubiera personas o vehículos con impedimentos para circular. En ese marco, el personal policial controlará todo moto vehículo en el que circulen dos personas.