La apatía reflejada en las distintas encuestas de opinión previas a las elecciones PASO 2021 no coincidieron con una merma en la participación ciudadana. En tal caso, el enojo no ha sido contra la democracia o el voto sino contra las opciones políticas en disputa.

Hasta el corte de las 18, cuando aún todavía restaban por sufragarse votos (sobre todo en los centros urbanos), el volumen de votantes alcanzaba el 67% del total del padrón. El ritmo durante todo el día fue similar a otras elecciones primarias. 

"Hemos terminado una jornada electoral histórica, ha sido en paz y con tranquilidad. Todavía hay 1900 escuelas que están votando. La voluntad y el deseo de votar estuvieron presentes. Hasta las 18 hs teníamos el 67% de participación. Un muy buen número", dijo el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro en conferencia de prensa.

Con la posibilidad de superar el 70% del padrón, se podría alcanzar un nivel parecido a la cifra histórica de participación desde la creación de las primarias obligatorias. Tanto en el gobierno como en la oposición había escepticismo de poder acercarse a este número. Los análisis y las encuestas de opinión y la tendencia de las elecciones provinciales donde ninguna superó el 70% eran los argumentos.

En la primera edición de las PASO, en la elección presidencial de 2011, el nivel de participación fue del 78,6%, el más alto hasta la fecha.  Dos años después, en las PASO de 2013, el número cayó y se ubicó en 75%.

La tendencia continuó a la baja en la primaria de 2015 donde la participación fue de 74,9% y en la elección primaria de 2017 se tocó el registro más bajo hasta el momento con el voto del 74% del total del padrón electoral. Para las PASO de 2019 la tendencia cambió y la participación trepó al 76,4%.

En cuanto al desarrollo del acto eleccionario, tanto gobierno como fuerzas opositoras destacan la ausencia de denuncias graves o de fraude. “Hasta el momento, no tenemos ninguna cuestión de irregularidad severa en la provincia de Buenos Aires, dijeron en el búnker de Juntos por el Cambio..

Sin embargo, los protocolos por el coronavirus generaron grandes demoras y algunas congestiones en establecimientos puntuales de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. “Tenemos que hacer una evaluación exhaustiva, el derecho a votar tiene que ser ágil, tendremos que aprender y mejorar eso para noviembre”, sintetizaron en el búnker de la oposición apenas cerraron los comicios.