Nuevo round de los intendentes con Caputo: advierten que no podrán pagar el aguinaldo
Los municipios señalan que siguen sin recibir fondos del ministerio de Economía para afrontar los gastos corrientes.
Los municipios y Luis “Toto” Caputo atraviesan un nuevo conflicto: mientras los municipios advierten que sin los fondos de Nación no pueden hacer frente a los aguinaldos en junio, el ministro de Economía exigió que avancen en una reducción del gasto público.
En un reportaje periodístico, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que Nación no puede "seguir bajando cinco puntos por año el gasto del Tesoro Nacional. Por eso el desafío es el crecimiento y el esfuerzo ahora lo tienen que hacer provincias y municipios”.
En datos concretos, en el primer trimestre de 2025 la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales con relación a 2024. En la Argentina hay 3,3 millones de trabajadores públicos en total.
Un total de 2,2 millones (66%) son empleados de gobiernos provinciales. 711.000 (21%) pertenecen al Estado Nacional y 440.000 (13%) son municipales, la mayoría en la provincia de Buenos Aires, según informó Noticias Argentinas.
“Hay municipios que vienen pagando sueldos en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, precisó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
El funcionario dijo que “los recortes y el ajuste” dispuestos por Nación tienen “impacto directo no solo en la actividad comercial, industrial y de la construcción, sino también en las arcas del Estado en sus diferentes niveles”.
En ese marco, el gobernador bonaerense Axel Kicillof solicitó a la Legislatura la autorización para endeudarse por el equivalente en pesos a U$S 1.045 millones. Según indicó Bianco, en marzo recibieron unos $900.000 millones, muy por debajo de los 1,1 billones registrados en enero.
A esta situación de los intendentes se suman gobernadores que alertaron que mientras el Gobierno aplica estos cambios sobre los impuestos coparticipables, no toca los tributos de uso exclusivo de la Nación.
En el interior del país, los recursos coparticipables llegan a representar en algunos casos el 75% del presupuesto.
El reclamo de los intendentes
El jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera, decretó el estado de emergencia económica para agilizar procedimientos administrativos y disponer medidas con mayor flexibilidad.
En Saavedra, el intendente vecinalista Matías Nebot anunció una reducción del13% en los sueldos de funcionarios y concejales. También impulsa una medida similar para los trabajadores municipales.
El jefe comunal José Nobre Ferreira, de Guaminí, implementó un plan de austeridad que incluye la reducción de horas extras al mínimo, el congelamiento de sueldos de funcionarios políticos y la suspensión de subsidios a instituciones intermedias, sociales y educativas.
El intendente del municipio correntino Caá Catí, Jorge Meza, dijo que hubo una "disminución del 30% de los recursos que reciben los municipios".
Por su parte, Rodrigo Aristimuño, intendente del distrito bonaerense de Coronel Rosales, admitió que existe un gran inquietud respecto del pago del medio aguinaldo.