Organizaciones sociales y de DD.HH convocan a la “Marcha de la Resistencia” contra Milei
Diversos organismos se plegarán a la movilización que encabezará Madres de Plaza de Mayo este viernes. Se espera una gran convocatoria luego de que el gobierno cancelara el show de Milo J en la exESMA.
Organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos se movilizarán este viernes en la “Marcha de la Resistencia”, en defensa de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y contra la gestión de Javier Milei. Bajo el lema "¡Ni un paso atrás! ¡La patria no se vende!", la protesta comenzará a las 17 en Plaza de Mayo y se extenderá por 24 horas, finalizando el sábado a las 15 con un acto de cierre.
La movilización, impulsada por Madres de Plaza de Mayo y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), busca las jornadas de protestas durante la última dictadura militar, que tuvieron sus replicas en los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri.
Desde ATE Capital explicaron que la protesta “se convirtió en un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las políticas de ajuste y represión del macrismo”. Por ese motivo, los organizadores la presentan como un espacio de rechazo a un gobierno que califican de "oligárquico y basado en el odio".
“Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo”, expresaron desde la entidad gremial porteña.
A la marcha se plegaron más de 70 organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y culturales. Entre ellos, La Bancaria, gremio que conduce Sergio Palazzo, confirmo su presencia y denunció "el intento sistemático de borrar las marcas de la Memoria y profundizar la desigualdad social" del gobierno de Milei.
La protesta se da en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los organismos de derechos humanos, que denuncian recortes en la Secretaría de Derechos Humanos y sus dependencias. A esto se suma que el pasado miércoles, el gobierno decidió suspender el show gratuito que iba a ofrecer el rapero Milo J en la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA). "Nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley", justificó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
En ese marco, organizaciones sindicales y de derechos humanos denunciaron un acto de censura al joven artista de 18 años. "Los organismos de derechos humanos señalamos que el gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, indicaron desde H.I.J.O.S. Capital. “Como dijo el propio Milo J: ‘Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria a este gobierno no le gusta’”, añadieron.
En principio, entre las 18 y las 22 de este viernes habrá diversas actividades culturales en un escenario que se instalará en Plaza de Mayo. En tanto, el sábado a las 17 cerrarán el evento con un documento consensuado que será leído por un trabajador despedido de la Secretaría de Derechos Humanos.