Organizaciones sociales y sindicales, junto a los gremios de transporte, conformaron un frente multisectorial en rechazo a las políticas implementadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Anunciaron una movilización el próximo 25 de junio hacia la sede de la cartera que encabeza Federico Sturzenegger.

Las organizaciones mantuvieron un encuentro en la sede de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) donde ultimaron los detalles para la puesta en marcha del denominado “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”.

"La movilización representa una respuesta generalizada del sector del transporte frente al plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger", detallaron a través de un comunicado.

En este marco, apuntaron los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) promovidos por el Poder Ejecutivo, los que consideraron que “imponen una profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y generan recortes en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura".

Las organizaciones presentes precisaron que además de los gremios agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y en la FeMPINRA, otras organizaciones sindicales y sociales expresaron su adhesión al nuevo frente multisectorial.

Entre ellas se destacan: la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (COSITMECOS), La Fraternidad, la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (ATE-PBA), la CTA Capital, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).

También estarán presentes la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios, Medios Electrónicos y Afines (FATIDA), la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros.