El ministro de Defensa, Luis Petri, ya está en Estados Unidos, donde este miércoles tendrá una reunión de alto perfil con el jefe del Pentágono de la administración de Donald Trump, Pete Hegseth. Será el primer encuentro de nivel ministerial entre las nuevas gestiones de Trump y Javier Milei, que viene tejiendo una alianza política y militar cada vez más profunda con Washington y Tel Aviv.

La visita llega en un momento caliente para la política exterior estadounidense, luego de los bombardeos sobre instalaciones nucleares en Irán durante el breve conflicto bélico con Israel. En ese marco, la reunión entre Petri y Hegseth cobrará aún más relevancia estratégica.

Entre los temas sobre la mesa, se destacan la entrega a la Argentina de seis aviones F-16 antes de fin de año, parte de una compra mayor de 24 unidades a Dinamarca por 300 millones de dólares. Se trata de aeronaves supersónicas fabricadas hace casi 40 años por la estadounidense Lockheed Martin, que fueron modernizadas y ahora requieren la adquisición del sistema de armas correspondiente, cuyo costo adicional ronda los 700 millones de dólares.

Pero eso no es todo. Petri también explora la compra de los vehículos blindados “Striker”, desarrollados por General Dynamics, una demanda histórica del Ejército argentino.

La comitiva que acompaña al titular de Defensa incluye a su secretario de Relaciones Internacionales, Juan Battaleme, y a su vocera, Luciana Luppo. También se espera la presencia del embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, y del agregado militar en la capital estadounidense.

Esta no es la primera escala internacional del funcionario. Petri viajó recientemente a Dinamarca y Francia, donde se reunió con sus contrapartes europeos para avanzar en la compra de aviones y otros equipos ofrecidos por el gobierno de Emmanuel Macron. Además, fue anfitrión el año pasado de la Cumbre de Defensa de las Américas en Mendoza, aunque en aquella oportunidad sólo asistió el número dos del Pentágono de la administración de Joe Biden.

En paralelo, Argentina mantiene una agenda militar con Israel, con quien firmó un memorándum de cooperación que incluye aspectos de defensa y provisión de material bélico. El Estado Mayor Conjunto, bajo la conducción de Xavier Isaac, analiza adquirir municiones de bajo calibre y un sistema de drones al gobierno israelí, financiado con recursos del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef).

"Queremos afianzar vínculos con aliados estratégicos y reforzar nuestras capacidades de defensa", repiten desde el entorno del ministro. En los hechos, la apuesta por la relación con Estados Unidos ya empezó a tomar forma concreta y multimillonaria.