El Vaticano, luego del fallecimiento del Papa Francisco y la elección de León XIV como su sucesor, mueve sus primeras fichas políticas en la Argentina y envía al Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, para los días 20 y 21 de mayo, con el objetivo de tender puentes con el Gobierno de Javier Milei.

La visita tiene la intención de establecer un primer contacto institucional entre la Santa Sede y el Gobierno argentino. En el pasado, Francisco recibió a Milei en varias oportunidades, pese a que sus mensajes marcaban una evidente diferencia política en la manera de ver el mundo y las relaciones humanas.

Vincenzo Paglia desarrollará una agenda extensa pese a sus pocos días en la Argentina. En su planificación contempla mantener reuniones con diversos sectores sociales, políticos y religiosos. También está previsto que brinde una charla magistral en la Universidad Católica Argentina, en una jornada que se llamará "De la ecología integral a la Inteligencia Artificial”, en referencia al cambio climático y las nuevas tecnologías.

Monseñor Vincenzo Paglia con el Papa Francisco
Monseñor Vincenzo Paglia con el Papa Francisco

La llegada de Monseñor Paglia se da en paralelo con sus últimas declaraciones vinculadas a la libertad de prensa y la autonomía de los periodistas. Casualmente es un debate que se está dando en la Argentina, luego de que Milei y sectores de su Gobierno promovieran el “odio” contra la prensa. “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, fue una de sus últimas declaraciones con el “Gordo” Dan.

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, expresó hace pocos días León XIV, aunque no hizo referencia a un país en particular.

El Papa también subrayó que “la Iglesia reconoce en estos testigos -pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas- el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”. 

En ese mismo contexto, agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente con nuestra dignidad humana”.

La visita también marca la relación del propio Paglia con el Papa Francisco en torno a la vida humana y sus cuidados. En marzo de 2025, Monseñor destacó que Bergoglio buscó enseñar al mundo sobre la compasión y la vulnerabilidad humana.