La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados fue el escenario donde el bloque Unión por la Patria expresó su posicionamiento luego del impacto por el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra Cristina Kirchner. La reunión era para discutir proyectos para reformar la ley de la Auditoria General de la Nación.

A pesar del tema, el diputado de UP Leopoldo Moreau, abrió el encuentro con un discurso en donde advirtió que el bloque se iba a retirar de la comisión. "Venimos advirtiendo que la Argentina sufre una escalada de autoritarismo cuyo objetivo es romper el pacto democrático fundado en 1983, esto alcanzó esta semana su punto más alto con varios episodios que deben llamarnos a la reflexión y que hacen que nuestro espacio no participe de comisiones ni de ningún tipo de actividad que signifique naturalizar estas cuestiones que pretende ejercitar el autoritarismo sin limites", dijo el legislador.

En este punto, cargó contra el operativo policial montada por otro miércoles de protestas de la mano del reclamo de los jubilados: "El Congreso esta totalmente sitiado, no se puede seguir naturalizando, no se trata de la represión sobre jubilados de los días miércoles, sino que el operativo es un virtual sitio al parlamento, nos quiere hacer creer que los diputados estamos condicionados en opiniones y hasta en nuestros movimientos".

"Las autoridades de esta cámara tienen la facultad de pedir el retiro de las fuerzas del perímetro, por el contrario están autorizando que esto se vaya incrementando", agregó Moreau.

El diputado kirchnerista cargó contra el proceso judicial que condenó a la ex presidenta y aseguró que "la Corte no quiso abrir con el articulo 280 para no destapar las irregularidades de carácter proscriptivo, por todas razones nos vamos a retirar de esta reunión".

El bloque peronista asegura que el fallo contra Cristina Kirchner “cohesionó” la interna y hasta los diputados que responden a Axel Kicillof, enfrentado en una discusión por las elecciones de la provincia de Buenos Aires, se sumaron al desplante en la comisión. Todos los legisladores se fueron a Plaza de Mayo con la protesta del día. Según fuentes parlamentarias del bloque que conduce Germán Martínez, las reuniones internas posteriores al fallo de la Corte afirmaron una unidad interna en tensión los últimos meses.

En cuanto al debate, con la ausencia del bloque UP, el oficialismo intentó sin exito avanzar en la firma de un dictamen con los proyectos de reforma a los nombramientos de auditores en la AGN. El consenso sobre la propuesta libertaria para reducir la duración de los mandatos cosechó adhesiones pero no logró la mayoría aún. "Propongo trabajar en ejes temáticos para intentar llegar a un dictamen común aunque hoy sea difícil", afirmó Nicolas Mayoras, diputado de LLA y presidente de la comisión.

Radicales del bloque de Facundo Manes y diputados de Encuentro Federal claves para que el oficialismo no pudiera conseguir las firmas necesarias. "No vamos a perder la oportunidad de discutir a fondo cómo se audita y controla en el país, no es una discusión de cargos sino de cómo se audita. Para evitar privilegios y abusos tenés que pensar controles con estándares internacionales", dijo Pablo Juliano del bloque Democracia Para Siempre. El radical se quejó porque la reunión era informativa y sin embargo se intentaba apurar la firma de dictamen habiendo múltiples proyectos para evaluar. 

El borrador del dictamen al que tuvo acceso Data Clave aumenta la cantidad de auditores de los actuales 6 a 8 siendo elegidos 4 por Diputados y 4 por el Senado. La propuesta inicial de LLA era mantener los 6 pero dándole más lugares a la Cámara baja. Finalmente, los bloques “dialoguistas” incorporaron modificaciones propias.

El tema seguirá en reuniones próximas mientras la Auditoria permanece sin auditores designados.