Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez
El fallo lo firmó el juez federal Julián Ercolini, que señaló al expresidente como responsable de los delitos de "lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas". Por otra parte, le quitó la prohibición de salida del país.
El juez Julián Ercolini procesó al expresidente Alberto Fernández en el marco de la causa por violencia de género que inició su expareja Fabiola Yañez. El magistrado federal lo consideró responsable de los delitos de “lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas”
El juez sostuvo en su fallo que el expresidente ejerció violencia psicológica y física contra Yañez a lo largo de su relación. "Acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, enumeró Ercolini. En la resolución, embargó al mandatario por 10 millones de pesos pero le levantó la prohibición de salida del país.
"En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024, el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada”, indicó Ercolini.
El juez no consideró que los argumentos esgrimidos por la defensa modificaran las evidencias en su contra. “Nótese que a diferencia de lo que Alberto Fernández apunta en su descargo para quitar validez a este intercambio, no sólo los mensajes que recibió -tienen doble tilde- sino que los leyó porque tienen tilde azul y respondió, sumado a que jamás en esas respuestas negó haber participado en las situaciones de violencia que la víctima le reclama”, expresó en relación a los mensajes que se exhibieron en el expediente.
“Pretender justificar las lesiones que aquí se le imputan son fruto de episodios de alcoholismo/adicción de la querella, cuando la prueba desarrollada en este apartado da sostén a su participación, no hace más que demostrar la conducta del nombrado quien continúa desvalorizándola como persona”, sostuvo en otro trama de la resolución, que tiene más de 184 páginas.
Ante esto, la defensa del expresidente puede apelar y llevar el caso a la Cámara Federal.