Tras la certeza de que Cristina Kirchner deberá cumplir la condena a 6 años de prisión por administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública, en Comodoro Py hay al menos otras tres causas que están a la espera de un juicio oral público.

En diciembre del año pasado, la Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de la exmandataria en el caso “Dólar Futuro”. Pero, al mismo tiempo, dejó firme la decisión de que tanto Cristina como su hijo Máximo deben ser juzgados por lavado de dinero en Hotesur-Los Sauces.

Este caso tiene una conexión con la causa Vialidad. De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, Lázaro Báez habría transferido, como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, al patrimonio de la familia Kirchner millones de pesos bajo la fachada de contratos de alquiler de habitaciones de los hoteles de Calafate. En paralelo, el empresario Cristóbal López habría transferido dinero a Cristina como pago por el alquiler de departamentos.

Cabe recordar que Florencia Kirchner, que figuraba como integrante de las sociedades, ya no será juzgada debido a que la Cámara de Casación consideró que no tenía poder de decisión.

Los jueces que realizarán el juicio contra la expresidenta, su hijo Máximo Kirchner y otros 24 imputados son Adriana Palliotti, Nicolás Toselli y José Michillini. Si bien todavía no hay fecha de inicio, se espera que sea durante el año próximo, ya que todavía hay algunos peritajes y medidas que están tomándose como parte de una etapa denominada como instrucción suplementaria.

Memorandum con Irán

El año pasado, la Corte dejó firme también la decisión de que Cristina vaya a juicio oral por la firma del memorándum con Irán por los presuntos delitos de encubrimiento y abuso de autoridad. Se trata de la denuncia que motorizó el fiscal Alberto Nisman, bajo la premisa de que el Memorandum fue un pacto para favorecer a los imputados por el atentado a la AMIA.

Los acusados en este juicio además de Cristina son Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Juan Martín Mena, Angelina Abbona, Eduardo Alberto Zuain, Andrés Larroque, Luis Ángel D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.

Si bien todavía no hay fecha de inicio, los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos ya avanzaron con la admisión de testigos para el debate.

Cuadernos, el único con fecha

Según el Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, la expresidenta y otros 74 imputados comenzarán a ser juzgados el próximo 6 de noviembre. En este expediente, se investiga la maniobra por la cual distintos empresarios admitieron (bajo la figura de arrepentidos) haber pagado sobornos para mantener sus contratos de obra pública.

Además de Cristina, señalada como jefa de una asociación ilícita, figuran como imputados el exministro Julio De Vido, el exsubsecretario Roberto Baratta, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, los exempleados Hugo Martín Larraburu y Nelson Javier Lazarte, el exfuncionario Rafael Enrique Llorens, el exfuncionario de Planificación José María Olazagasti, el empresario y ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner, los empresarios Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Juan Carlos De Goycoechea, Gerardo Luis Ferreyra, entre otros.

También será juzgado el chofer de Planificación Oscar Centeno, que escribió los cuadernos, aunque luego hubo muchas dudas en torno a su veracidad. Ese es otro de los aspectos que se discutirá en el debate. Hay más de 600 testigos citados en un juicio que se espera que sea muy extenso.