El pasado 8 de abril, el gobierno recibió un duro golpe por parte de los bloques opositores en la Cámara de Diputados, con la aprobación de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Sin embargo, rápidamente el oficialismo actuó para no darle mayoría a la oposición en la conformación del bloque parlamentario y causó movimientos en varias bancadas aliadas. En el medio quedó el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, a quien apuntan por la maniobra de La Libertad Avanza.

El primer cambio que motivó la polémica fue la creación de dos interbloques. Por un lado, La Libertad Avanza sumó a la tucumana exJuntos por el Cambio, Paula Omodeo, alcanzando las 40 bancas y garantizándose 4 miembros en la comisión investigadora. Por su parte, el PRO se unió al MID de Oscar Zago y también llegó a 40 intengrantes, sumando otros 4 aliados a dicha comisión. Se especuló con el ingreso del fueguino Ricardo Garramuño, pero finalmente no quedó oficializado ese cambio, más allá de que suele apoyar las decisiónes del oficialismo. 

Sumado a esto, el bloque de la Unión Cívica Radical tuvo una nueva ruptura, dado que los “radicales con peluca” decidieron formar su propio interbloque, al que denominaron “Liga del Interior ELI”. La bancada quedó presidida por Pablo Cervi (Neuquén), y lo acompañan Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat (Córdoba) y José Federico Tournier (Corrientes). De esta forma, en los papeles, el oficialismo se garantizó 14 de los 28 votos

En este marco, desde Democracia para Siempre, los radicales que se fueron en primer turno tras la decisión oficialista de no expulsar a los “pelucas”, se expresaron por la nueva ruptura. “Cuando nos dividimos fue para defender a los jubilados y a la educación pública. Hoy otros eligen dividirse para garantizarle la impunidad a Milei. La historia enseña y pone las cosas en su lugar. No somos lo mismo”, señaló Pablo Juliano, titular del bloque. 

X de Pablo Juliano

El bloque más perjudicado terminó siendo el de la UCR. Dada la salida de los “pelucas”, redujeron su espacio de 20 a 14 miembros, por lo que solo les corresponden 2 integrantes y no 3 como habían designado originalmente.

También hubo movimientos en la oposición. En Unión por la Patria, con 98 integrantes, de sumar dos más diputados más podrían haber alcanzando 7 miembros en la comisión, pero ante esa imposibilidad, decidieron apoyar al bloque de la izquierda, que recientemente tuvo la renuncia de Mónica Schlotthauer, quien será reemplazada por Vilma Ripoll, pero que todavía no fue oficializada. En ese marco, UP creó el bloque Nacional y Popular, formado por Julia Strada Mónica Macha, que se integró con la izquierda y le garantizó así un lugar a ese espacio.

Por su parte, desde Encuentro Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, tendrán dos lugares en la comisión. Sin embargo, hicieron un fuerte descargo apuntando contra el oficialismo por la maniobra para sumar más bancas. En una nota dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, pidieron que "se abstenga de realizar tales maniobras, y en consecuencia constituya la comisión investigadora creada en la sesión del pasado 8 de abril en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión en la cual se aprobó la resolución".

"Admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional", advirtieron desde el bloque, al tiempo que consideraron que "ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría" así como “la votación efectuada por el Cuerpo con una rotunda mayoría”.

Quiénes serán los miembros de la comisión investigadora

Por La Libertad Avanza, fueron designados Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez y Nicolás Mayoraz, más la tucumana Paula Omodeo, que se sumó esta semana. Por la alianza del PRO y el MID, estarán en la comisión Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.

Comisión $Libra
Comisión $Libra

En la UCR, el bloque inicial había designado Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, pero ante la pérdida de 6 miembros, uno de ellos deberá dejar su lugar. En el nuevo bloque de la Liga del Interior, designaron a Pablo Cervi y Francisco Monti; mientras que por el bloque opositor de Democracia para Siempre estarán Fernando Carbajal y Danya Tavela.

En Unión por la Patria, nombraron a Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva y Rodolfo Tailhade. Tras la separación de dos diputadas para darle peso a la izquierda, Julia Strada se unirá a Christian Castillo en la comisión. 

Por Encuentro Federal harán lo propio Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot; por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Mónica Frade; y por Innovación Federal a Agustín Domingo y Yolanda Vega.