El senado bonaerense suspendió este martes las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas PASO). La media sanción se logró luego de la intervención de la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, quien llamó, a través de un texto publicado en sus redes sociales, a acompañar el requerimiento del gobernador Axel Kicillof.

De esta manera, si se ratifica la iniciativa en la Cámara baja, la convocatoria para realizar las primarias el próximo 13 de julio quedará sin efecto y los bonaerenses deberán ir a las urnas en dos oportunidades: una el 7 de septiembre de carácter provincial, y la nacional el 26 de octubre.

Sin embargo, Kicillof no tuvo todas a favor. Los legisladores dejaron de lado el otro el pedido que había hecho el gobernador sobre la necesidad de ampliar los plazos para la presentación de listas y boletas. Es así que se mantendrán los 60 días previos a la elección para la conformación de alianzas y los 30 días anteriores a los comicios para el cierre de listas.

Durante la sesión cada uno de los representantes de los bloques dejó su mirada en torno a la decisión de suspender de manera excepcional las primarias para esta elección. Christian Gribaudo (PRO), Agustín Máspoli (UCR-Cambio Federal), Sergio Vargas (Libertad Avanza) y Carlos Curestis (Libertad Avanza) fueron quienes dieron su parece sobre los ventajas de surpimir esta herramienta. 

La cristinista Teresa García fue quien habló en representación de Unión por la Patria. Pero no de todos. Sucede que el senador por Patria Grande, Federico Fagioli, pidió la palabra para solicitarle al cuerpo la autorización para abstenerse. Cabe recordar que el titular del movimiento, Juan Grabois, había advertido una semana atrpas sobre algunas maniobras hacia adentro de UxP.

Quién es el senador que se abstuvo de acompañar suspensión de las PASO y sumó otra interna a UxP

No se le ocurra a ningún otro compañero de La Cámpora, bajo la supuesta representación de Cristina, de apretar a nadie de nuestra fuerza. Le va a ir muy mal”, dijo. Según expuso el líder de Patria Grande, el titular del bloque de UxP en la Cámara baja, Facundo Tignanelli, habría presionado a Fagioli para que apoye el ya caído proyecto que presentó el camporismo y el massismo con el que buscaban que las elecciones bonaerenses sean concurrentes.

Esto originó otro cruce que, al día de hoy, parece no estar subsanado. "El problema es cuando producto de su intensidad mediática empieza a mandar fruta y busca equilibrar con todas las partes las responsabilidades diciendo cosas que no son ciertas”, sugirió Tignanelli, sin nombrarlo, sobre Grabois.

Quizás teme que alguien se enoje si putea a algún sector y no putea a La Cámpora”, sostuvo. Y añadió: “Entonces siempre putea parejo para todos lados, eso más que dar sensación de independencia o autonomía da sensación de equilibrismo".

La respuesta de Fagioli no se hizo esperar: “Como ya hablamos muchas veces, hace un mes venimos planteando nuestra posición y nuestro desacuerdo con la estrategia. No es algo nuevo”. Y añadió que “siempre lo planteamos de frente y públicamente porque nosotros no hablamos en off: lo que decimos con el pico, lo bancamos con el cuerpo. Juan expresa verdades y las viene diciendo hace meses, NO sale a decirlo ‘porque se le movió el coágulo’”, subrayó.

Fagioli es senador por la tercera sección en representación de Almirante Brown y residente del Barrio Pueblo Unido en Glew, construido a partir de una toma de vecinos de la que formó parte. Con solo 28 años se convirtió en diputado bonaerense en 2019 y cuatro años más tarde llegó a la Cámara alta provincial.