Quiénes son los intendentes de PBA que buscan la unidad del PJ y aquellos que no ceden
Las diferencias entre los jefes comunales que se encolumnan con CFK y Kicillof no terminan. Sin embargo, algunos apuntan a acercar posiciones. El factor proscripción y la necesidad de encontrar la paz electoral aunque sea "atada con alambre".
A un mes exacto del primer corte de cara a lo que serán las elecciones provinciales del 7 de septiembre, las diferencias internas en el peronismo todavía no permiten dilucidar cómo será el armado para salir a defender la provincia de Buenos Aires a través de los comicios que se llevarán a cabo en las ocho secciones que la componen.
El próximo 9 de julio será la fecha límite para la presentación de alianzas electorales, el día en el que finalmente quedará claro cómo jugará el peronismo y a qué apelará la oposición. Pero no será la única fecha clave. Este martes, la Corte Suprema podría condenar a CFK a seis años de prisión por la denominada causa Vialidad y dejarla fuera de competencia por la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Esta situación también pondrá la vista en cómo jugará la dirigencia de Unión por la Patria. La posibilidad de que CFK quede proscripta reacomodaría por completo el armado del peronismo. Lo que está claro es que, en caso de una resolución negativa, todos saldrán a mostrar su apoyo. Incluso aquellos que hoy no la quieren como candidata.
El mensaje del Movimiento Derecho al Futuro en sus redes sociales fue claro al respecto: “En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan 80 años persiguiendo al peronismo por una sola causa: la justicia social. No nos han vencido”.
Con este marco de fondo, y todavía mucho por resolver en los próximos días, los jefes comunales ya comunicaron hacia adentro cuál es su intención ante las diferencias existentes en una interna que divide al peronismo y que podría provocarle un fuerte dolor de cabeza al gobernador en caso de no dar con un resultado positivo.
Los unos y los otros
Con las diferencias ya declaradas, los jefes comunales hoy dan su propia batalla. Entienden que son ellos quienes tienen la responsabilidad de representar tanto a las diferentes partes en discusión. Y frente a la necesidad de armar una lista conjunta, están aquellos que apuestan a acomodar las piezas para que eso suceda de manera orgánica y armónica y los que van por todo.
Los bandos están marcados. Sobre todo hacia adentro del espacio que conduce el gobernador. Allí los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; Ensenada, Mario Secco; y Berisso, Fabián Cagliardi; son los más duros. Coinciden en la idea de jugar sin el kirchnerismo duro y apoyarse en aquellos que ya dejaron en claro que su límite es CFK y Milei, pero no Axel.
Ferraresi es quien más expuesto quedó con la candidatura de CFK. Y, a la vez, es el principal apuntado desde La Cámpora. Como es sabido, el senador provincial Emmanuel González Santalla quiere pelearle el distrito en 2027. La posibilidad de una lista compartida en el territorio sur es impracticable. Algo similar a lo que pasa en Ensenada.De ahí la necesidad de Secco de salir a negar un encuentro entre Kicillof y la expresidenta. Se trató, en concreto, de una forma clara de establecer una posición hacia adentro.
A esta lista podría sumarse a Morón, donde el jefe comunal Lucas Ghi ya dejó en claro su apoyo al MDF lo que provocó una rápida respuesta del exjefe comunal Martín Sabbatella, qiuen está dispuesto a dar la pelea para el HCD local como líder de Nuevo Encuentro y también aliado a CFK.
Pero no todos piensan lo mismo. Julio Alak, a cargo de La Plata; Andrés Watson, Florencio Varela; y Fernando Espinoza, La Matanza; mostraron las cartas en favor del acuerdo. Los tres abogan en favor de la unidad. No solo por la necesidad de dar con un punto de encuentro en favor del movimiento sino también en torno a lo que sucede en sus territorios.
“Hablan de unidad y te ponen a Cristina como garante, cuando fue la propia Cristina con su anuncio quien salió a jugar en contra de eso”, le dijo a Data Clave un dirigente del MDF. Sin embargo, a la hora de analizar la situación electoral bajó el nivel de confrontación ya que “no existe ninguna de chance de ir separados, nos jugamos la Provincia y el país”. Y fue contundente ante el cierre de listas: “Atados con alambre o con plasticola, pero en el mismo barco sí o sí”.
Pero hay más. Sucede que en los distritos gobernador por La Cámpora (Lanús, Quilmes y Hurlingham) tampoco será fácil dar con la unidad. En el caso de los municipios del sur el enfrentamiento de Ferraresi contra Mayra Mendoza y Julián Álvarez no deja margen de acción.