El Ejecutivo bonaerense terminó el 2024 con una dura derrota legislativa producto de la caída del tratamiento del Presupuesto, la Ley Fiscal y el Endeudamiento. Se trató de un golpe certero al corazón de las expectativas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de poder comenzar el año electoral con una proyección acorde para disputar, tanto hacia adentro de la Provincia como también a escala nacional, un lugar marcado rumbo al 2027.

Pero las cosas no salieron según lo planeado. Hubo reparos desde adentro del oficialismo provincial. Y luego la oposición no aceptó salir con el paquete tal cual lo había presentado el mandatario provincial. Como consecuencia las discusiones quedaron para el verano con el fin de poder sentarse en febrero. Sin embargo, nada será tan fácil.

La primera reunión para poder avanzar en las negociaciones había sido estipulada para este martes. Pero no se llevará a cabo. Los diputados Diego Garciarena, Matías Ranzini y Maricel Etchecoin, representantes de UCR-Cambio Federal, PRO y la Coalición Cívica, respectivamente; y los senadores Agustín Máspoli y Christian Gribaudo finalmente no serán recibidos. Según aseguran, no fueron informados.

Es por esto que Garciarena expuso a través de las redes esta situación. “Tal como nos comprometimos, mañana (por este martes) estaremos en La Plata para iniciar el diálogo imprescindible con el Ejecutivo para intentar que el gobernador cuente con las herramientas que necesita y podamos, desde la oposición, garantizar la autarquía de IOMA para que vuelva a prestar los servicios que requieran sus afiliados, evitar un nuevo impuestazo que afecte a la producción, al trabajo y al bolsillo de los bonaerenses y terminar con las discrecionalidades y facultades delegadas". 

Reelecciones indefinidas: las trastienda de por qué el massismo abre una discusión que siempre estuvo cerrada

Y agregó, a modo de dejar expuesto al ejecutivo provincial: "Lo dijimos mil veces y lo reiteramos: la política, el diálogo y el intercambio de ideas son el único camino para lograr una síntesis que permita construir el camino de una ley”. La Provincia no busca una síntesis sino llegar a acuerdos que permitan, por fuera, intentar sacar el paquete lo menos depurado posible. 

De ahí el mensaje que soltó el presidente de la Cámara baja de la Legislatura bonaerense, Alexis Guerrera, sobre lo vinculado a las reelecciones indefinidas. “Es un tema que podría llegar a estar en la mesa”, deslizó al paso y provocó un movimiento tanto interno como en la oposición. 

Reunión indefinida

La discusión en relación al paquete de leyes bonaerense deberá esperar. Y uno de los motivos, según le confió a Data Clave una fuente del peronismo bonaerense, será ver qué reacción tendrán los intendentes de la oposición luego que, de manera oficial, el titular de la Cámara baja dejase abierta la posibilidad de tratar el tema de las reelecciones.

Sucede que, pese a que son pocos los que se animan a hablar del tema, por la mala prensa que genera, son muchos los jefes comunales que pretenden generar un cambio en la normativa. Sobre esto, Guerrera agregó: “El massismo no va a ser un obstáculo para su tratamiento, ni una piedra en el camino, si hay número para aprobar la ley que destrabe las reelecciones indefinidas. Si los que quieren la reelección juntan el número para cambiar la ley veremos que hacemos, mientras tanto no es un tema que vayamos a impulsar".

La traducción directa es que desde el Frente Renovador, quienes fueron los promotores de la ley que eliminó la reelección indefinida, no pondrán trabas en las negociaciones previas. Eso sí, como le confió una fuente a este medio “que cuenten con nosotros para hablarlo, pero no para votarlo. Está todo en una nebulosa”.

Lo cierto es que detrás de este movimiento también hay una suerte de devolución de gentilezas. Desde el massismo habían pedido no quedar expuestos con la salida del ahora exministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, quien continúa complicado por las denuncias en su contra por irregularidades en trámites con las fotomultas y la VTV. Y, como era de esperar, la salida se dio en las últimas horas del año pasado con el fin de bajar el rebote mediático. La cartera sigue en manos del FR, con Martín Marinucci a la cabeza.

Ahora habrá qué ver de qué manera se avanza en la discusión interna. Sucede que desde el kirchnerismo duro tampoco están de acuerdo en modificar la ley. El pedido concreto desde adentro viene de parte de los jefes comunales que promueven a Kicillof como líder nacional y también es algo que reclaman varios de los jefes comunales del radicalismo.

Reelecciones indefinidas: las trastienda de por qué el massismo abre una discusión que siempre estuvo cerrada

Para los boinas blanca se trata de un movimiento de supervivencia. Sucede que sin un armado nacional ni provincial concreto para lo que se viene y con el PRO jugando cerca de La Libertad Avanza, la posibilidad de perder buena parte de las 27 comunas que gobiernan son altas.

Era algo que se estaba discutiendo, que nadie se anima a decirlo mucho: somos pocos los que hemos manifestado que estamos a favor de las reelecciones indefinidas de todo tipo de cargo”, expresó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco días atrás con motivo de lo que sucede en torno a un tema que muchos buscan abrir pero que nadie se atreve a empezar.