Residentes del Posadas lanzan paro total y denuncian jornadas de 70 horas por sueldos miserables
Más de 600 profesionales en formación del hospital nacional más grande del país exigen aumentos urgentes. Denuncian cobrar $797 mil por trabajar hasta 70 horas semanales. Si no hay respuesta del Gobierno, el martes 10 de julio paralizarán la atención, incluso en las guardias.
La tensión en el sistema sanitario nacional sigue en aumento. Tras las manifestaciones recientes del personal del Hospital Garrahan, ahora se sumaron los residentes del Hospital Posadas, que reclaman mejoras salariales urgentes y advirtieron que si el Ministerio de Salud no abre una mesa de negociación, el próximo martes 10 de julio harán un paro total, sin garantizar atención en guardias.
A través de un comunicado conjunto, más de 600 profesionales en formación que trabajan en el hospital público más grande del país denunciaron que la retribución básica actual es de $797.000, con una carga horaria que supera las 60 o 70 horas semanales, sin ningún tipo de bono que compense la sobrecarga. La medida de fuerza, en este caso, no incluye una guardia mínima, lo que deja al borde del colapso la atención en un centro que recibe miles de pacientes por día.
En declaraciones radiales, el médico residente Elian Chali explicó que, al igual que ocurre en el Garrahan, su empleador es el Ministerio de Salud de la Nación, y que eso los coloca en una situación común frente al deterioro de sus ingresos. "Venimos reclamando hace un año por la devaluación de nuestros sueldos. Hoy llegamos a un límite porque la situación es crítica", afirmó.
Pero el reclamo no se limita solo a quienes están en etapa de formación. Chali también alertó que los médicos de planta permanente están abandonando sus puestos debido a los bajos salarios, lo que agrava el escenario: “No hay recursos, los turnos para pacientes son cada vez más tarde, y todo eso repercute en la calidad del servicio que podemos brindar”, aseguró.
La protesta, impulsada de forma colectiva por el equipo de residentes, busca una respuesta inmediata del Gobierno nacional. Según los trabajadores, la situación del Posadas es un reflejo de lo que ocurre en varios hospitales nacionales donde, a pesar de cumplir funciones esenciales, los sueldos quedaron muy por detrás del aumento del costo de vida.
La decisión de avanzar con una huelga sin cobertura en áreas críticas tensiona el vínculo entre los profesionales y la cartera sanitaria, que hasta ahora no se expresó públicamente sobre el reclamo. La advertencia quedó clara: “Si no hay una convocatoria oficial para discutir salarios, vamos al paro total”, reiteró Chali.
El Hospital Nacional Alejandro Posadas, ubicado en El Palomar, es uno de los centros de referencia en medicina de alta complejidad y cuenta con una de las mayores dotaciones de residentes del país. Atiende a pacientes derivados de distintas provincias, y su eventual paralización afectará especialmente a quienes requieren atención en clínicas públicas sin costo.