Ruido por el impuesto a los pasajes al exterior: CC-ARI quiere voltearlo y UP quiere otra ley
El bloque de diputados de la Coalición Cívica le apunta a la "cajota" de Daniel Scioli y presentó este martes un proyecto para declarar “nulo de nulidad absoluta” el decreto que prorroga hasta el fin del mandato de Javier Milei el fondo que se financia con impuestos a los pasajes. El proyecto del kirchnerismo que pedía al gobierno prorrogar el Fondo a partir del 5 de enero y el que ahora reclama sanción por ley.
El Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, sorprendió al extender por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Este fondo, que se financia mediante un impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos y marítimos al exterior, recauda millones de pesos y está bajo la órbita del secretario de Turismo, Daniel Scioli.
La oposición tomó con sorpresa la publicación del DNU y generó un rechazo de sectores “dialoguistas”. La Coalición Cívica salió al cruce casi al instante con el diputado nacional Maximiliano Ferraro que consideró al anuncio como irregular el decreto. "Han vulnerado una materia expresamente vedada por nuestra Constitución. No pueden dictarse DNU en materia penal, tributaria ni electoral", afirmó el legislador este lunes.
Ya había alertado de la situación el diputado del mismo bloque, Juan Manuel López, durante la presentación de los funcionarios del gobierno en Diputados por el Presupuesto. El oficialismo había incluido la prórroga por 10 años del Fondo y desde la Coalición cuestionaron el cobro del impuesto del 7% a los pasajes y lo vincularon directamente a Scioli.
Por todo esto, con la firma de López, titular de la bancada y el resto de los diputados, presentaron un proyecto con único articulo: "Declarar nulo de nulidad absoluta e insanable el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 4/2025 por falta de adecuación a los requisitos sustanciales y formales para su dictado de conformidad con el Artículo 99 inciso 3º de la Constitución Nacional".
“Nuestra Constitución es clara en su artículo 99º, inciso 3º: prohíbe al Poder Ejecutivo, bajo pena de nulidad absoluta, dictar por decreto normas de naturaleza tributaria. Este decreto viola flagrantemente nuestra Constitución, la división de poderes y el principio de reserva de ley en materia tributaria. De ninguna manera puede aceptarse un precedente de esta naturaleza. El Poder Ejecutivo no puede crear ni prorrogar impuestos sin someterlos a discusión en el Congreso”, explicó Ferraro en sus redes.
Según fuentes parlamentarias de la Coalición, no esperan un llamado a sesiones extraordinarias por lo que el tema queda para marzo. "Seguramente habrá que pedir sesión especial, el oficialismo no lo pondrá en tratamiento por voluntad", comentaron a este portal desde el bloque “lilito”.
Los antecedentes cruzados de "fondo"
El Fondo Nacional de Turismo fue creado en 2005 por el gobierno de Néstor Kirchner y prorrogado por 10 años en el último gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, en Unión por la Patria rechazaron el intento por prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2027 por decreto.
“El DNU 04/2025 que dicta el presidente Milei prorrogando hasta el 31 de dic de 2027 el Fondo Nacional de Turismo (art. 24, Ley 25.997) es inconstitucional porque legisla en una materia prohibida por el Art. 99 inc. 3 de la CN (materia tributaria)”, señaló la diputada Carolina Gaillard, referente en temas constitucionales y con banca en la Bicameral de DNU.
La diputada entrerriana aseguró que el tema debió haberse tratado en el proyecto de Presupuesto 2025 que como dijimos contenía la iniciativa. Sin embargo, lo curioso es que el propio bloque kirchnerista presentó un proyecto de resolución en diciembre, una vez que el Presupuesto tenía resolución incierta, donde solicitaban al Poder Ejecutivo que disponga la prorroga del Fondo desde el 5 de enero, fecha en que perdía vigencia.
La iniciativa que tiene como firma principal a la diputada Maria Ianni, ex senadora por Santa Cruz y del riñón directo de Cristina Kirchner, buscaba evitar la caída del impuesto. El pedido el gobierno contó con numerosas adhesiones del bloque UP.
Con la discusión abierta, el bloque presentó otro proyecto para sancionar por ley el "Fondo Nacional de Turismo" luego "del decreto presidencial que lo extiende hasta 2027", y de esta manera según explicó Ianni, "asegurar hasta 2035 la continuidad del fondo".
¿La oposición se encamina a un segundo rechazo de un DNU?