El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, formalizó su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) de su provincia y sugirió que la conducción quede en manos del actual gobernador y su sucesor, Martín Llaryora.

La decisión se comunicó a través de una carta difundida en las redes sociales de Schiaretti, en la que argumenta que su renuncia responde a una “tradición histórica” del peronismo cordobés.

“Por la presente elevo a ustedes mi renuncia a la presidencia del Partido Justicialista de Córdoba. Lo hago en consonancia con una tradición que ha caracterizado siempre al peronismo cordobés: que el compañero que tenga la responsabilidad de gobernar la provincia, también conduzca los destinos de nuestro partido”, expresó.

Schiaretti renunció al PJ de Córdoba y propone como sucesor a Llaryora

En el texto, añadió que “hoy ese mandato popular lo ejerce el compañero y amigo Martín Llaryora, elegido por el voto de los cordobeses como gobernador de la provincia”, por lo que planteó que sea su sucesor en el puesto. 

Martín representa la continuidad de un proyecto político que sigue en el progreso de nuestra provincia y el bien de su gente. Su capacidad de gestión, su compromiso con el federalismo y su liderazgo serán los garantes para fortalecer la unidad peronista para esta nueva etapa”, argumentó.

Schiaretti renunció al PJ de Córdoba y propone como sucesor a Llaryora

La postura de Schiaretti se da en medio del armado político de “centro” que busca llevar a cabo como una tercera vía al peronismo y La Libertad Avanza. Bautizado como la “ancha avenida del medio”, el exgobernador cordobés busca ser una expresión para aquellos que estén disconforme con los dos partidos de mayor centralidad en la actualidad.

Alarma en el gobierno: presión de los gobernadores suma todas las firmas opositoras en el Senado

Una amplia mayoría de senadores opositores juntaron firmas en dos proyectos impulsados por gobernadores para activar el reclamo por los giros automáticos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y para reformular el esquema del impuesto a los combustibles.

El proyecto por los ATN obliga a “distribuir a las provincias” en “forma diaria y automática”, y lo considera parte de la masa de fondos coparticipables. Los gobernadores vienen reclamando al gobierno nacional por retener los fondos y no girarlos a las provincias.

Schiaretti renunció al PJ de Córdoba y propone como sucesor a Llaryora

El segundo proyecto, elimina una serie de fondos fiduciarios y dispone un calculo especifico para que distribuir la recaudación a los gobernadores. La iniciativa sustituye parte de la ley 23.966 para girar lo producido “al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%)”.

Schiaretti renunció al PJ de Córdoba y propone como sucesor a Llaryora

Los dos proyectos llevan las firmas de José Mayans (Frente Nacional y Popular), Juliana di Tullio (Unidad Ciudadana), Fernando Salino (Convicción Federal), Anabel Fernández Sagasti (Vicepresidenta del interbloque UxP), Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical), Alfredo De Angeli (Frente PRO), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), Edith Terenzi (Despierta Chubut), Carlos Espínola (Unidad Federal), Martín Lousteau (UCR).

La cantidad de firmas que lograron reunir ambas iniciativas es una señal de alarma para el gobierno nacional. De llegar al recinto, el bloque de La Libertad Avanza no cuenta con los apoyos ni de sus aliados más cercanos.

Al mismo tiempo que ingresaron estos proyectos, desde Unión por la Patria le hicieron llegar una carta al senador libertario Ezequiel Atauche, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda para que este mismo jueves desde las 16 se active el debate de los proyectos con media sanción de Diputados por jubilaciones y discapacidad. 

La oposición quiere quitar el cerrojo a la comisión por la que deben pasar los proyectos claves.