Siguen los cruces y críticas por el nuevo reglamento de acreditación en la Casa Rosada
Desde la oposición, cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas que quieran ir tanto a la sala de prensa como a las conferencias de prensa.
Distintos referentes de la oposición criticaron con dureza las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional que restringen el normal ejercicio de la labor periodística en Casa Rosada.
La nueva reglamentación fija un sistema de puntos para acceder a las acreditaciones y conservarlas, y dice, por ejemplo, que “incurrir en dos faltas graves puede provocar la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada” a los periodistas, pero no precisa qué significa “falta grave”.
Para decidir las acreditaciones, se enumera criterios como el alcance numérico del medio, la interacción, la cobertura previa, la trayectoria profesional, la diversidad informativa y el compromiso con normas institucionales. Lo presenta como una “matriz de evaluación objetiva”, aunque el Gobierno tiene amplia discrecionalidad en su aplicación.
Cabe resaltar que la mayoría de los acreditados sostienen que las nuevas reglas limitan no solo a la pluralidad de medios que pueden ingresar a Balcarce 50 sino también a la dinámica periodística diaria. La limitación de la capacidad de la sala de periodistas a 25 personas dejaría sin acreditación a más de la mitad de los cronistas actuales, ya que hay oficialmente 88 acreditados y más de 50 que asisten de forma permanente en distintos turnos.
En redes, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, planteó que la resolución limita “aún más” el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa de Gobierno, y cuestionó lo que calificó como una “drástica” reducción en el número de acreditados.
“Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave”, enumeróz
En la misma línea, el titular del espacio que conduce Elisa “Lilita” Carrió, agregó: “A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente.
“En medio del discurso desregulador el gobierno de Javier REGULA al extremo la tarea del periodismo en la Rosada Trajes pitucos, declaraciones juradas, limitaciones y criterios de selección ridículos para ingreso.Tienen pánico a la libertad de expresión”, aseveró el diputado socialista Esteban Paulon, en línea con lo manifestado por su colega
“Un Gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad", sentenció el diputado del Pro Oscar Agost Carreño desde su cuenta de X, y añadió: “El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre”.