A primera hora del viernes 11 de abril Federico Sturzenegger hizo un posteo en su cuenta oficial de X en el que felicitaba a la empresa aérea Flybondi y a la novel Humming Airways por "volar de manera normal".

Decía exactamente:

Además de felicitar a @flybondioficial por volar ayer de manera normal y a @Humming_ar por volver a conectar a Tandil y Olavarría (¡gracias @luispetri por facilitar para  uso comercial el aeropuerto militar de Tandil!), la Resolución 265/25 publicada hoy con firma de la Directora de @ANACargentina Julia Cordero facilita los trámites para obtener el Certificados de Explotador de Trabajo Aéreo.

La resolución transforma completamente el trámite que podía demorar meses y hasta años. Pasa a ser esencialmente una declaración jurada, donde el usuario informará, su base de operaciones, el tipo de aeronave a utilizar y el tripulante que afectará. Se emitirá sin vencimiento y podrá desarrollar cualquiera de las actividades enunciadas en el artículo 11 del decreto 599/2024 firmado el año pasado por @JMilei. Esta última novedad, aplica también a todos aquellos que al día de hoy posean el CETA.

Se acabaron las presentaciones de balances certificados, justificación de bienes, cuestionamiento de capital insuficiente, documentación de la aeronave (emitida por el propio organismo), la inspección previa para la aprobación, antecedentes penales, último aporte previsional, etc., todos requisitos insólitos. A partir de ahora aquel que quiera invertir y desarrollar actividades aéreas como ser la agrícola, fotografía, propaganda, inspección y vigilancia, turismo y actividades deportivas, entre otras, tiene total libertad para hacerlo, sin que el Estado sea una maquina de impedir.

X de Fede Sturzenegger

Además de felicitar a Flybondi porque milagrosamente tuvo una jornada de vuelos sin inconvenientes, como excepcionalidad a festejar; el eje del posteo fue mostrar como un logro la implementación de la resolución firmada por Julia Cordero que complementa al decreto de acceso a los mercados aerocomerciales de julio de 2024 firmado por el presidente. Ese decreto, que habría sido escrito en el bufete de Bruchou y Funes de Rioja, reglamenta las autorizaciones para el transporte aerocomercial; para la realización de trabajo aéreo; de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, y las autorizaciones aerocomerciales para empresas extranjeras.

Tanto el decreto como la resolución, permiten que en quince días como máximo tiempo de tramitación, cualquiera -argentino o extranjero- que tenga un avión o avioneta pueda trasladar pasajeros y mercadería sin que tenga demasiados obstáculos, entendiendo como tales -según dice el mismo Sturzenegger - que el aeronavegante no tenga antecedentes penales o demostrar que la empresa tenga capital suficiente como para respaldar el compromiso de tener aeronaves seguras, o estar sujeto a inspecciones. Esos "requisitos insólitos" ya no rigen y prima la "total libertad" de volar los cielos del país llevando y trayendo personas, bienes y mercaderías.

El caso de Humming Airways

En el mismo posteo celebró el vuelo inaugural de la empresa Humming Airways que llegó al aeropuerto de Tandil y que funciona en la Base Aérea, de ahí su gratitud a Luis Petri aunque este vuelo comercial esté habilitado por el sector civil del espacio. No es la primera vez que menciona a esta empresa, ya hizo por lo menos cuatro posteos relacionados a este emprendimiento privado que aparentemente lo desvela.

La primera mención de Sturzenegger a Humming Airways fue 11 de julio de 2024 cuando, a las 4:01 PM y desde su cuenta oficial de X, reposteó una publicación de la compañía de aviación en la que anunciaban la apertura de nuevas rutas. Aparentemente sorprendido el Ministro lo celebró con la frase: "Epa!... Ojalá se concrete!".

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Sin embargo, algunos portales de noticias del centro de la provincia de Buenos Aires, dos días antes de ese posteo, habían publicado que el Ministro se había puesto al frente de los anuncios de nuevas rutas aéreas que comprenderían a ciudades como Tandil y Olavarría, por lo que no solo conocía la noticia que supuestamente lo sorprendía sino que él mismo la había difundido días antes.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

En julio de 2024, mismo mes en que Javier Milei firmó el decreto de desregulación de mercados aerocomerciales, la empresa Humming Airways se presenta en sociedad. Lo hace inaugurando su página web en un soporte gratuito, de diseño apresurado y precario que luego fueron mejorando. Lo mismo hicieron con las redes sociales, inauguradas el mismo mes y con escasísimos seguidores y posteos.

Por entonces figuraba un dato que ya no existe: la dirección de las oficinas de la empresa de aviación, que situaban en un local de una vieja galería comercial de la Avenida Santa Fe al 1400, un espacio donde hasta un par de meses antes funcionó una mutual. Como dato de contacto un número de whatsapp y un correo electrónico derivado de la misma página. En ese momento, si se pretendía rentar un vuelo privado tal como ofrecían, debía mandar un mensaje.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Las fotos de aeronaves que engalanaban la página eran tomadas de bancos de fotos, ninguna correspondía a vuelos que realizaran aunque decían tener rutas operativas a lo largo y ancho del país y amplia experiencia en el rubro. Sin embargo, esa misma propaganda se veía por entonces opacada porque paralelamente, en la pestaña que rezaba "nuestro equipo", podía constatarse que por lo menos hasta diciembre no tuvieron personal y tenían avisos de búsqueda de pilotos comerciales, tripulantes de cabina, despachantes de aeronaves y administrativos; o sea, todos los puestos a cubrir para poder funcionar estaban vacantes.

Esa pestaña que rezaba "nuestro equipo" ya no existe, y fue reemplazada por una que dice "nosotros", en donde tampoco detalla quienes son, aunque esto puede saberse recurriendo al Boletín Oficial y al registro de la empresa.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Humming Airways se registró el 14 de mayo de 2024 y tiene tres socios: Francisco Simón Errecart, que cumplió 20 años ese mismo mes y que vive en la misma cuadra de la avenida Santa Fe donde alquilaron las oficinas para la empresa. Santiago Leopoldo Lugones, de 21 años, y Danilo Enrique Massalin Dammann, que cumplirá 22 a fin de julio.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Francisco Simón Errecart, que en su foto de perfil de redes sociales aparece como pilotando un helicóptero que claramente está en tierra, tiene como experiencia única de trabajo el haber sido pinche de un estudio jurídico luego de sus estudios en Oxford. Pero además, en diciembre de 2023 consiguió trabajo en el senado, como personal asistente de la senadora Carmen Silvia Alvarez Rivero que representa a Córdoba,  es de Propuesta Republicana-PRO-JxC, profundamente conservadora y que dice "amar a Macri".

Francisco además es campeón de esgrima y regatista. Néstor Heriberto Errecart, posiblemente abuelo de Francisco Simon, fue gerente comercial de Aerolíneas Argentinas e impulsor del cambio del código aeronáutico.

Santiago Lepoldo Lugones estudia ingeniería en la Universidad de Palermo y su experiencia laboral es de ocho meses como editor de videos para el canal de Youtube "Hipismo de Primera". Junto a Francisco Simón Errecart compite en esgrima para el Club CUBA.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Danilo Enrique Massalin es hijo de Danilo Vicente Massalin, ACDI en Balanz Capital Valores y con largo historial en financieras. Balanz fue acusada en octubre de 2023 de permitir una serie de operaciones irregulares, y fue suspendida por la Comisión Nacional de Valores. Fue un escándalo mayúsculo y la última de varias denuncias que la firma arrastra desde 2014.

En 2009 Danilo Vicente Massalin fue uno de los que adquirió dólares según los registros del Banco Central y que declaró como como tenencias en el exterior. Danilo padre compró 3.108.511 dólares. Danilo Enrique estudia administración de empresas y trabajó un año en PRO, una consultora financiera y también compite en esgrima en Club CUBA.

Sturzenegger, la desregulación del mercado aerocomercial y la sugestiva promoción de una empresa floja de papeles

Los tres jovencísimos emprendedores que de la nada montaron una empresa de aviación, en realidad montaron lo que se conoce como "broker", pues como no tiene aviones propios, debe rentar aviones ociosos, sin mucho uso. Según los mismos gerentes de la empresa usarían aviones tipo Fairchild Swearinger Metroliner 4 con cabina presurizada, bimotor, turbohélice, de 19 plazas. El precio del pasaje para ir de Tandil a CABA, por ejemplo, cuesta 300 dólares, una cifra exorbitante para el trayecto precisamente por el costo operativo que se requiere al no tener estructura ni personal.

Desde diciembre, Scioli, Sturzzeneger celebraron con bombos y platillos la inauguración de vuelos de la empresa que recién este jueves pasado hizo su primer viaje inaugural a Tandil, para prensa, funcionarios y amigos. ¿Qué une a estos funcionarios con Humming Airways para tener tanto interés en su promoción?