El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a marcar presencia en redes sociales con una publicación que agitó la interna estatal: celebró que el Gobierno ya eliminó más de 50 mil puestos de trabajo públicos y defendió la reciente decisión de levantar el asueto del Día del Empleado Público, que se iba a aplicar este viernes 27 de junio.

"Sigue la motosierra", escribió el funcionario en su cuenta de X, acompañado de un gráfico que muestra la evolución descendente en la cantidad de empleados estatales desde que Javier Milei llegó al poder. "Recordemos que cada peso que ahorra el Estado es un peso menos de impuestos que pagamos los ciudadanos. Ya vamos por un ahorro anual de USD 2.000 millones. Por eso la motosierra es tan popular. Gracias presidente Milei por marcar el rumbo. VLLC!", expresó con entusiasmo.

Según sus propios datos, el recorte incluyó 50.591 desvinculaciones: 29.499 en la administración centralizada y descentralizada, 5.500 en fuerzas de seguridad y personal militar, y 15.592 en empresas estatales.

X de Fede Sturzenegger

La publicación de Sturzenegger se conoció apenas un día después de que el Gobierno informara la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado, mediante el Decreto 430/2025. Para el ministro, esa jornada de descanso representaba un costo de 11 mil millones de pesos, que consideró innecesario: "El feriado costaba (piso) unos 11.000.000.000 de pesos. Pequeños gestos que reinstalan la cultura del trabajo. VLLC!", afirmó.

La decisión había sido anticipada el miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que el Estado no debe funcionar como un espacio con privilegios por sobre los trabajadores del sector privado. "El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del privado no tiene o carece, teniendo en cuenta que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", sostuvo en su habitual conferencia de prensa.

En la misma línea, Adorni remarcó que la iniciativa va en línea con la lógica oficialista: "La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado".

Desde el otro lado del mostrador, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, apuntó con dureza contra la medida del Ejecutivo. "Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un sólo día en su vida", lanzó. Y fue más allá: "Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder", advirtió.

La fecha que generó la polémica conmemora la adopción del Convenio N.º 151 de la OIT, firmado en 1978, que amplió los derechos laborales del personal estatal y consagró su derecho a la negociación colectiva. Hasta ahora, cada 27 de junio era una jornada no laborable para ese sector.

A pesar de las críticas de los gremios, desde el Gobierno salieron a aclarar que no se borró el reconocimiento simbólico: "El Día del Empleado Público no se elimina. Lo que se elimina es el asueto. Es decir, el privilegio de no trabajar esa jornada", explicó en redes Javier Lanari, uno de los colaboradores más cercanos a Adorni.

El Decreto 430/2025 fue publicado este jueves en el Boletín Oficial. Allí se justifica la decisión asegurando que "no es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad". El texto lleva la firma del presidente Javier Milei y todo su gabinete.

Pero el recorte no quedó solo en la arena discursiva: este jueves se presentaron dos acciones judiciales en los Juzgados Nacionales en lo Contencioso Administrativo Federal N° 8 y 11, con el objetivo de suspender el DNU que eliminó el asueto del 27 de junio.

Por un lado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) solicitó una medida cautelar de no innovar para que se frene la aplicación del decreto. "El día antes de la conmemoración del Día del Trabajador Estatal -27 de junio- el PEN mediante un DNU eliminó sin fundamento alguno el carácter de día de descanso de los trabajadores estatales, que claramente tienen organizada su vida para tomarse este día de descanso", planteó el gremio.

Además, el escrito destacó que "esta norma reconoce el trabajo que realizan los trabajadores estatales y fue establecido el día 27 de junio, ya que esa es la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo aprobó el Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública N° 151 en 1978, convenio que fue incorporado a la legislación nacional mediante Ley 23328". También recordó que "hace más de 10 años que los trabajadores estatales son homenajeados en su día con un día de descanso, al igual que se conmemoran con días de descanso los días de otros trabajadores".

A esa presentación se sumó Pablo Martín Pérez Ledesma, quien interpuso una medida autosatisfactiva urgente para suspender los efectos del DNU. El denunciante argumentó que está en relación de dependencia con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, lo que hace que la norma lo afecte directamente.

Las presentaciones judiciales abren un nuevo frente para el oficialismo, que mientras insiste con profundizar el recorte del gasto estatal, deberá enfrentar ahora los cuestionamientos legales sobre la constitucionalidad de su decreto.