La Casa Rosada fue este lunes el escenario de un nuevo gesto político del presidente Javier Milei hacia los Estados Unidos. En su despacho, el jefe de Estado recibió durante poco más de una hora a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos del gobierno de Donald Trump, con quien compartió una conversación que, según fuentes oficiales, fue “muy buena” y dejó planteada “una agenda de trabajo conjunta entre ambos países”.

El encuentro fue cerrado, sin acceso para la prensa acreditada en Balcarce 50, y se desarrolló bajo un fuerte operativo de seguridad. Kennedy Jr. llegó antes de las 10 de la mañana y se retiró pasadas las 11. Participaron también del encuentro el ministro de Salud argentino, Mario Lugones; la encargada de negocios norteamericana en Buenos Aires, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear, y Hannah Ingrid Anderson.

Tras la salida de la OMS, Milei da otro paso hacia Washington con Kennedy Jr. como nexo

La reunión apuntó a reforzar la alianza sanitaria, pero fue más allá. Desde el Ejecutivo aseguraron que se habló de “una alianza general con Argentina para trabajar en distintos temas, no solo salud”. La sintonía entre ambas administraciones quedó explícita en el discurso compartido sobre vacunas, medicamentos y hasta aditivos alimentarios.

Horas antes del encuentro con Milei, Kennedy Jr. había mantenido una jornada de trabajo en el Ministerio de Salud junto a Lugones. Allí, lanzaron un paquete de medidas que buscan reformular el sistema sanitario argentino. El propio Lugones afirmó que “la intención es pasar de un modelo que repara enfermedades a uno que cuide la salud basado en evidencia científica”, en línea con la doctrina “Make America Healthy Again” que promueve Kennedy.

Entre los anuncios más relevantes se destaca la revisión integral de los organismos sanitarios, la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la regulación de aditivos sintéticos, y una mayor rigurosidad en el uso de autorizaciones rápidas de medicamentos, especialmente los dirigidos a niños y enfermedades raras. En paralelo, se buscará garantizar que “las vacunas estén respaldadas por procesos transparentes y evidencia técnica sólida”.

Tras la salida de la OMS, Milei da otro paso hacia Washington con Kennedy Jr. como nexo

En el medio, también hubo espacio para sumar a la conversación al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien compartió una audiencia con los funcionarios sanitarios de ambos países.

Aunque el cronograma oficial no lo admite, desde el entorno republicano hay un fuerte interés en revisar el marco regulatorio argentino sobre patentes farmacéuticas, tema que figura de forma crítica en el último Informe Especial 301 del gobierno estadounidense. No es un dato menor: se trata del tercer alto funcionario norteamericano que visita el país desde el triunfo de Milei, tras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Para la administración estadounidense, Argentina ya ocupa el lugar de socio estratégico clave en América del Sur.