La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó explicar hoy el sentido del discurso del presidente Javier Milei, quien aseguró este miércoles en el acto por Malvinas que anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.

“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”sostuvo Milei durante el acto.

De esa forma generó una ola de críticas, por considerar que de ese modo se daba curso a que los habitantes de las Islas Malvinas pudieran decidir su futuro, más allá del reclamo de la soberanía que lleva adelante la Argentina. Es decir, la autoderminación, que es el argumento que usa Gran Bretaña.

“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo Bullrich esta mañana en declaraciones radiales.

En la misma línea, la ministra planteó que el mandatario reconoció lo que definió como “el fracaso enorme” de las distintas gestiones en la búsqueda de soluciones por la soberanía de las islas, y acusó a la política de “gritar mucho, pero nunca lograr ningún objetivo”. 

En realidad era para la tribuna, por decirlo de alguna manera. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, sentenció.

Asimismo, la ministra planteó: “Me parece que lo que hace el Presidente es decir que la discusión que tenemos respecto a qué va a pasar, no ha tenido avances de ningún tipo, al revés, ha tenido hasta retrocesos”. 

“Si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir y ahí también los que habitan las Malvinas”, insistió.  

Por su parte, la titular de Seguridad sostuvo: Hasta ahora gritamos, gritamos, gritamos, pero solo se consiguieron cosas cuando se avanzó concretamente sobre propuestas. En la década del 90, pero también antes de las Malvinas, la Argentina estaba bastante avanzada en las negociaciones con Inglaterra para lograr un estatus especial de las Malvinas".

También el ministro de Defensa, Luis Petri, que estaba en el acto con Milei, defendió al presidente al sostener que Argentina debe ser una “potencia” para tener mayores oportunidades de recuperar las islas a través de vías diplomáticas.

“Siendo potencia, seguramente vamos a tener muchas más chances de recuperar las Islas Malvinas que con el discurso maniqueo del kirchnerismo”, afirmó el ministro.