Los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron levantar las medidas de fuerza que se iban a llevar a cabo desde esta noche. En un breve comunicado, anunciaron que retomarán las funciones, luego de las advertencias del Ejecutivo de aplicar sanciones en caso de que ratificasen el paro.

“Por este medio queremos informar que en el día de la fecha la residencia de pediatría y articuladas del hospital retoma su actividad laboral de forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha”, señalaron en la comunicación.

Tras las advertencias del gobierno, los residentes del Garrahan levantaron las medidas de fuerza
TN

Más temprano, los médicos habían recibido un mail con advertencias por parte de las autoridades. En el texto, se decián que si los profesionales no retoman sus actividades, podrían sufrir “la aplicación de sanciones en un futuro”, como el descuento por los días de paro, la pérdida de regularidad por inasistencias y hasta la desvinculación del hospital.

Por otro parte, los representante gremiales mantuvieron una audiencia con funcionarios nacionales y ratificaron el paro de los trabajadores de planta. Los gremialistas denunciaron que el Ejecutivo envió a la reunión a funcionarios de tercera línea y que no propusieron ninguna mejora.

La medida de fuerza comenzará este miécroles a las 21 y finalizará el viernes a las 7 de la mañana. Si no hay respuestas de las autoridades, anunciaron un paro general por 48 horas para el 10 y 11 de junio.

El encuentro estaba previsto para el jueves, pero en las últimas horas se decidió adelantar 24 horas para intentar llegar a un acuerdo en medio de la crisis que atraviesa el principal hospital pediátrico de la Argentina. Según detallarn el comunicado oficial difundido por el Ministerio de Capital Humano, fueron citadas la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Unión Personal de la Nación (UPCN), el Sindicato Único de Trabajadores de la CABA (SUTECBA), la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, y las autoridades del propio hospital.

A pesar de esto, desde el Junta Interna de ATE denunciaron que el Gobierno no envió representantes ni del Ministerio de Salud ni de Economía a la reunión, sino que llegaron funcionarios de “tercer orden”. El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, que asistió al encuentro, señaló:Asistimos a la audiencia sólo los representantes de los trabajadores y 4 perejiles del Garrahan, pero ningún funcionario del Gobierno. A esta instancia debieron venir el Ministerio de Salud, de Economía y la Jefatura de Gabinete”.

X de Rodolfo Aguiar

A su vez, Aguiar, aseguró que el Gobierno está rompiendo la conciliación obligatoria. Exigimos que cesen con las amenazas de despidos a los trabajadores y aumenten los salarios. Ahora desde ATE vamos a responder con un PARO NACIONAL en SALUD. Vamos a llevar el conflicto a todos los hospitales del país”, sostuvo.

“Ante el salario de hambre de los trabajadores, las crecientes renuncias y el vaciamiento del hospital, los funcionarios de bajo rango de Milei plantearon que ven con ‘preocupación’ lo que sucede en el hospital, llamando a sostener el ‘normal funcionamiento’. Al mismo tiempo las autoridades están amenazando a nuestros compañeros residentes. Los consejeros deben renunciar ya”, expresaron desde el gremio estatal en un comunicado.

En el marco del conflicto salarial, el Gobierno había anunciado el fin de semana un aumento en los sueldos de los médicos residentes del hospital pediátrico que se elevarán “en torno de $ 1.300.000 a partir del 1° de julio”.

Pero posteriormente, los residentes del Garrahan aclararon que a ellos no les llegó "ningún" ofrecimiento oficial. Sin embargo, trascendió que se ofreció un bono para llegar a esa cifra, pero que se rechazó ese ofrecimiento.

"Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, sostuvo la residente del Garrahan Azul Santana. Insistió en reclamar que la cartera que comanda Mario Lugones se haga cargo de la comunicación directa con los trabajadores.

“Todo pasa por el Hospital que no está de intermediario en nuestro salario, somos directamente empleados del Ministerio”, planteó. El centro pediátrico es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.