La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo y otra treintena de acusados deberán presentarse a juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces. El máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la titular del Partido Justicialista, Romina de los Ángeles Mercado y Patricio Pereyra Arandia y dejó firme la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que revocó su sobreseimiento y ordenó la realización del juicio oral.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 había sobreseído a la expresidenta en la causa en la que se investiga el supuesto lavado de activos y admisión de dádivas, en concurso ideal; a su hijo, Máximo, a Mercado y a Pereyra Arandia, por lavado de activos, y a Máximo y a Mercado, por asociación ilícita. Además, declaró la imposibilidad de proseguir las actuaciones respecto de CFK por el delito de asociación ilícita, por considerar que se había violado la garantía del ne bis in idem (una persona no puede ser juzgada o sancionada más de una vez por el mismo hecho).

Sin embargo, el 18 de septiembre del año  pasado, tras un recurso presentando por el Ministerio Público Fiscal, la Sala 1 de la Cámara de Casación revocó el sobreseimiento y dispuso el llamado a juicio oral, que fue ratificado este lunes por la Corte Suprema. 

Tras un fallo de la Corte, Cristina y Máximo Kirchner irán a juicio oral por Hotesur-Los Sauces

Con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó el planteo presentado por la defensa de la exmandataria. “La defensa no ha logrado demostrar un agravio actual, concreto y real, diferente al mero hecho que implica el sometimiento al proceso penal de los aquí recurrentes, razón por la cual la sentencia apelada no constituye una sentencia definitiva ni es equiparable a tal, y no se verifica circunstancia excepcional alguna que justifique la intervención de esta Corte, afirman en el fallo. 

El máximo tribunal recordó que “la fundamentación autónoma requiere que el escrito de interposición del recurso extraordinario contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal, que permita vincularlos con las cuestiones que se plantean como de naturaleza federal mediante una crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna”. 

Tras un fallo de la Corte, Cristina y Máximo Kirchner irán a juicio oral por Hotesur-Los Sauces

En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en el alquiler de los hoteles y propiedades a empresarios. Junto con la ex presidenta y su hijo están acusados los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa, entre otros.

De esta forma, la titular del PJ, que ya fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, deberá enfrentar este nuevo juicio, que se suma al que tiene pendiente por la firma del memorándum con Irán y al que afrontará por el caso de los cuadernos de las coimas.