Frente la puesta en marcha del sistema acusatorio que impulsa el gobierno, desde algunos sectores del Ministerio Público Fiscal salieron a cuestionar la supuesta falta de recursos para poder instrumentar la reforma.

Sin embargo, un informe del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) demuestra “con datos oficiales, que las fiscalías federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con los recursos necesarios para implementar el Código Procesal Penal Federal de corte acusatorio”.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue quien impulsó la instrumentación del sistema acusatorio, mediante el cual el peso de las investigaciones queda en manos de los fiscales y los jueces pasan a cumplir un rol de contralor, que se cumplan las garantías procesales durante la instrucción.

De esa forma, el nuevo sistema comenzó a regir recientemente en jurisdicción de Rosario y Mar del Plata y el próximo gran paso paso es en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Pero se alzaron voces sobre la supuesta falta elementos o personal.

“Entendemos la preocupación honesta de muchos fiscales pero estamos no solo con un plan que tiene mas de dos años, que estuvo pensado, sino que además estamos en plazo absoluto de los compromisos que asumimos así que nos sentimos muy confiados de que vamos a llegar“, dijo esta semana el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

En esa línea, el informe de Inecip sostiene que “las fiscalías del distrito federal de la Ciudad de Buenos Aires (compuesto por Comodoro Py y el fuero Penal Económico) se encuentran en una situación altamente privilegiada en términos de recursos disponibles”.

“Tras más de una década de parálisis, resulta inaceptable que quienes no impulsaron los cambios necesarios hoy pidan “más tiempo” para “hacer las cosas bien”. Sólo un decidido boicot, arraigado en un apego a la distribución de poder actual, puede impedir la adecuada implementación del nuevo sistema”, dicen los expertos.

El trabajo concluye que:

* Los fiscales federales de la CABA tienen la carga de trabajo más baja de todo el país.

Un informe asegura que los fiscales tienen suficientes recursos para instrumentar el sistema acusatorio

* La desproporción entre la CABA y el resto del país es extrema si se contabilizan los auxiliares fiscales.

* Solo el 1 % de las condenas de Comodoro Py corresponden a delitos de alto impacto.

* El sistema acusatorio es imprescindible para optimizar el uso de los recursos y mejorar la actual tasa de 1 % de eficacia político-criminal.

* Pedir más recursos para las fiscalías federales y oponerse al traspaso de la Justicia Nacional a la CABA es incoherente. Uno de cada tres pesos destinados a fiscalías del MPFN se destinan a fiscalías que persiguen delitos ordinarios de la CABA.

* La ley de implementación marca una readecuación esencial: el traslado de personal de los juzgados a los Ministerios Públicos. Es clave que se operativicen estos traspasos, permitiendo que el personal de juzgados y tribunales —que quedarán progresivamente ociosos— sea reasignado a fiscalías, defensorías y oficinas judiciales.