El 25 de febrero de 2013 una ambulancia llegó a la casa de Priscila Brizuela y la trasladó a la Clínica del Sagrado Corazón, donde finalmente falleció el 16 de marzo. La mujer no volvió a su casa en el Barrio Bañado Norte de la capital correntina, esa casita que con esfuerzo compró con su marido y donde crió a hijos y malcrió a nietos. Sus últimos días, si bien estuvo rodeada de su familia, no fueron todo lo amorosos que la situación hubiese merecido. Priscila se fue sin saber -quizá- que uno de sus nietos aprovechó su vulnerabilidad para quedarse con su único bien. 

El aprovechador en cuestión y según su propia familia que lo denuncia, sería el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza quien, en complicidad con sus hermanos, su esposa, su suegra y una escribana amiga, habrían falsificado documentos públicos para apoderarse del único inmueble de Priscila, la abuela. 

Firma trucha de Pricila Brizuela
Firma trucha de Pricila Brizuela

Eduardo Gómez, primo del diputado y también nieto de la mujer fallecida se presentó ante la justicia y contó que antes de morir y cuando estaba en terapia intensiva, la anciana transfirió la casita a Lisandro Almirón y a sus hermanos, Carlos Hernán y Cinthia Elizabeth; y lo hizo con un “poder especial irrevocable”. La firma del documento no coincide con la de su cédula de identidad ni con la de ningún otro documento que firmó a lo largo de su vida, algo que en la causa consecuente a la denuncia quedó demostrado por un perito caligráfico quien no dudó en decir que “es una imitación burda”. 

El poder de transferencia, además, fue otorgado a Marta Susana Marcoré, la suegra del diputado que es, además, abogada y que usó ese documento para concretar la operación, que validó la escribana María Alicia Gamba Landi, amiga de la familia y posteriormente inhabilitada por el Colegio de Escribanos por otra causa de estafa, el “caso Boston”.

Según detalla el portal “La República de Corrientes” la denuncia penal se asentó en la UFIC nro5 por falsificación de instrumento público y estafa. La causa civil se tramita en el Juzgado Civil y Comercial Nro12, Secretaría 25 y el expediente es el nro 219675/21 por acción de nulidad de los actos jurídicos y que busca invalidar la escritura de compra-venta con la firma trucha. Cuando juró como diputado, esta denuncia ya estaba en marcha. 

Documento de la abuela con la respectiva firma
Documento de la abuela con la respectiva firma

¿Quién es Lisandro Almirón y cómo llegó a diputado?

Su nombre completo es Claudio Lisandro Almirón y nació el 6 de diciembre de 1973 en Corrientes. Está casado con Laura Peralta Marcoré, con quien tiene cinco hijas. Es abogado egresado de la Universidad de la Cuenca del Plata y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Antes de dedicarse plenamente a la política, trabajó como profesor universitario durante varios años, y hoy es referente de LLA en Corrientes y diputado nacional por ese partido. De todos modos, su derrotero político es bastante sinuoso, y siempre bajo la sombra del poder. 

Lisandro Almirón y esposa
Lisandro Almirón y esposa

En la década del 90, el joven Almirón empezó a militar junto al caudillo correntino “Tato” Romero Feris, el mandamás del conservadurismo local con enorme poder económico y político, a la sombra del menemismo. 

Para 2006 militó activamente por Jorge Sobisch en su campaña por la gobernación y Almirón fue parte de ese proyecto. El pago simbólico fue un cargo como Convencional Constituyente en 2007, algo que lo llena de orgullo aún hoy y remarca en su biografía. En 2012 empezó a acercarse a Daniel Scioli, a través de Pepe, el hermano del ahora ministro libertario y promocionaba a el “proyecto 2013-2015” del sciolismo. 

Scioli con Almirón
Scioli con Almirón

Un año después fue candidato a diputado provincial por el Frente de Todos. En esa misma fórmula y como vicegobernador, se proponía Gustavo Canteros en la fórmula con Ricardo Colombi como gobernador. En ese tiempo Almirón era “colombista” de la primera hora. En 2014 volvió a las huestes sciolistas, y tuiteó: “Estaremos encolumnados detrás de Daniel Scioli”. 

El encolumnamiento le duró poco: en 2015 Almirón fue candidato a senador provincial por el espacio de Francisco De Narváez. Nancy Almirón, su prima, aparecía como candidata a diputada provincial y fue la primera de una larga lista de parientes y amigos que el hoy diputado hizo ingresar al Estado. 

Pero si en principio fue romerista, luego sciolista, posteriormente colombista y más tarde denarvaísta, el 2017 lo encontró siendo macrista: se presentó como precandidato a diputado provincial por Cambiemos. Aunque fue bajado de la candidatura, igual consiguió un cargo en julio de ese año como delegado Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) en Corrientes

Como macrista duró cuatro años, hasta que en 2021 fue elegido concejal en Corrientes Capital en representación de la Alianza Corrientes Ciudad de Todos, una coalición con el Frente de Todos, el Partido Comunista y la Agrupación Kolina. En ese contexto militó también por Gustavo Canteros como candidato a intendente, de quien suele decir que es “un gran amigo sanmartiniano” y a quien felicitó en septiembre de 2022, seis meses antes de declararse mileísta furioso, por su designación como Consejero de la Entidad Binacional Yacyretá. 

En abril de 2023 hace pública su adhesión al proyecto y al campaña de Javier Milei como presidente, cuando postea en X: “El Partido Unión Celeste y Blanca no participará de las elecciones provinciales. Nuestro candidato a presidente es Javier Milei, nuestra prioridad está puesta en la elección nacional”. Le salió bien la apuesta, en diciembre asumió como diputado nacional por La Libertad Avanza y desde entonces, presentó dos proyectos en enero de 2024: dos declaraciones  de emergencia por temporales en Corrientes. Luego, nada más. 

Lo que sí hace es viajar mucho. Solo en el primer semestre de 2024 Almirón registró 186 pasajes pagados por el Congreso, discriminados en 88 terrestres y 98 aéreos. Los destinos no parecen ser exclusivamente legislativos o para concurrir a la provincia que representa, algo que debería ser la regla. Hay viajes a Pinamar, Bariloche, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero y Misiones. 

“La militancia no vive del Estado”

El 1 de mayo de 2025, el día del trabajador, Almirón dijo, en un encendido discurso, que “la militancia no vive del Estado”. Un buen concepto que sería prudente tuviera un correlato con la realidad. 

Desde que asumió Javier Milei y él ocupa una banca en el Congreso, se sucedieron nombramientos de sus propios militantes -muchos de ellos familiares directos- en roles fundamentales de la administración pública, sin preparación previa para ocupar esos cargos que, muchas veces, ni siquiera ejercen pero por el que cobran. 

Almirón, como todos los diputados, tiene asesores: Pablo Gómez y Carlos Ezequiel Fernández en planta temporaria y Esteban Mauricio Franco en planta permanente. Pero además, muchos militantes de su espacio y confianza lograron nombramientos en puestos clave, básicamente con manejo de “caja”, en reparticiones fundamentales del Estado. Por ejemplo: David Castillo es Jefe de PAMI de Sauces, en Corrientes. David Moulin, un viejo compañero de militancia de Almirón asumió también como titular de Pami en Corrientes en enero de 2024 y de allí saltó a Vialidad Nacional en agosto del mismo año. Además es el apoderado de LLA en la provincia. 

LLA Corrientes como una pyme familiar
LLA Corrientes como una pyme familiar

Mar Villafañe Valdiviezo es la jefa de PAMI en Santo Tomé, una vieja amiga de Almirón; y Sergio Romero es jefe de políticas de cuidados de la misma repartición en la capital correntina. Miguel Yancovich, otro viejo amigo, es director de ANSES en Corrientes; y Nicolás Benjamín Correa es jefe de oficina de la misma repartición pero en Curuzú Cuatiá. Ángel Kofman, del riñón de Almirón, es Director Nacional de Migraciones.

Y hay más: Juan Manuel Gutiérrez es jefe de ANSES de Paso de los Libres. Matías Miño es jefe del Centro de atención personalizada de PAMI en Curuzú Cuatiá. El militante de Almirón Mauricio Rosa es jefe de PAMI en Paso de los Libres, y en la misma repartición pero en Curuzú Cuatiá se desempeña como jefa Patricia Capdevila, amiga personal de Almirón, peluquera de profesión, que suele subir videos a Tik Tok contando, por ejemplo, que “lo único que le importa en la vida es la plata”. 

Un nuevo escándalo para Lisandro Almirón: su familia lo acusa de haber falsificado la firma de su abuela para quedarse con la casa

Carola Pérez, otra amiga de Almirón, es jefa de PAMI en Mercedes, y Mauro Jesús Lubke es jefe de ANSES en Monte Caseros. En Paso de Los Libres y en al frente de la misma función estatal está María Agostina Fraga. Alejandro Ibarrola es jefe del Centro de atención personalizada de PAMI en Mocoretá, y María de la Paz González Barea es directora ejecutiva de PAMI en Corrientes. Para salir de la caja de PAMI y ANSES en la que nombró a todos sus amigos, como delegado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de Corrientes puso a Santiago Fernández, otro amigo de toda la vida. 

Muchos de ellos fueron candidatos a diputados nacionales o provinciales, al Parlasur o a concejales,  pero como no fueron electos por el voto, los recompensó con un puesto estatal. La confusión entre lo personal y lo privado, lo estatal y lo partidario es tal, que una funcionaria de PAMI Corrientes felicitaba a un médico que se incorporaba al staff con un “Bienvenido a Las Fuerzas del Cielo”. 

Ningún sueldo es menor a los dos millones de pesos, que de todas maneras no siempre llega completo al bolsillo del nombrado. El “retorno” es una ley no escrita de plena vigencia y precisamente por su implementación es que salieron a la luz estos nombramientos de militantes, de los que solo mencionamos los que tienen cargos más altos. En los corrillos libertarios resuena la queja -como sucede en todas partes del país- de que no solo “hacen caja” con los recursos de ANSES y PAMI, sino que a los empleados puestos a dedo les reclaman un “diezmo” del sueldo (que a veces trepa hasta el 50% del ingreso) para el candidato o el partido.  

Y quien ubica amigos, también acomoda familiares. 

La esposa de Lisandro Almirón y con quien tiene cinco hijos es Laura Peralta Marcoré, y en diciembre de 2023 asumió como titular regional de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. En la actualidad milita para lograr ser también, como su marido, diputada nacional y preside LLA en Corrientes. La medio hermana de Laura, y cuñada del diputado, es Aymara Oderda, y es secretaria de Peralta Marcoré en el Ministerio. Recordemos que ambas son hijas, además, de la abogada Marcoré que firmó los papeles truchos del traspaso de propiedad de la abuela Priscila a sus nietos. 

Uno de esos nietos y hermana de Lisandro, también como dijimos, es Cinthia Almirón, que logró además logró un cargo como jefa de área de sociales del PAMI en Corrientes. Pero Almirón no podía dehar fuera a su suegra, luego del favorazo que ahora los llevó a todos a tribunales para demostrar que no son estafadores, por lo que la nombró asesora en la “Fundación GEA”, que además dirige su suegro, el segundo marido de Marta Susana y padre de Aymará, José María Oderda quien también es vicepresidente de LLA en Corrientes; e integrada por Laura Peralta Marcoré y Cinthia Almirón. 

La Fundación Gea y la repartija de bienes del Estado

Se creó en agosto de 2013 para desarrollar investigación y promoción de políticas públicas. El nombre completo es Fundación Gea-Madre Tierra y Mitología Griega. La comisión directiva, como dijimos, está integrada por esposa, padrastro, suegra y hermana de Almirón. A los tres meses de asumir Javier Milei, la difusa ONG y sin ninguna referencia y experiencia en acción social empezó a recibir material de rezago aduanero. La Secretaría General de la Presidencia, hoy bajo la órbita de Karina Milei, tiene la facultad de decidir a quién se entregan esos bienes incautados por la Aduana. 

La fundación cercana a los Almirón recibió durante 2024 al menos tres donaciones que comprendieron 21.801 artículos de electrónica como teléfonos celulares, tarjetas de memoria y auriculares, catorce acondicionadores de aire, 31 repuestos aeronáuticos, 367 artículos de indumentaria y calzado. Estas entregas se gestionaron directamente desde la Secretaría General de la Presidencia y por orden de Karina Milie y Eduardo Menem. 

Previamente Laura Marcoré y su madre, Marta Susana Marcoré, facturaron alquileres de maquinaria y servicios al Municipio de Virasoro, gobernado por Emiliano Fernández, cuando ninguna de las dos se dedica a ese rubro.

La decisión de otorgar a la ONG de la familia Almirón, que ni siquiera tiene página web, elementos que además nada tienen que ver con lo que declaman es su interés, es un inexplicable. Entre junio y agosto de 2024, por ejemplo, la Fundación promovió como única actividad los cursos que dictó un asesor financiero llamado Norberto Umbert Nasif, un hombre a quien, en su cuenta de X, siguen solo cinco personas de las cuales dos son funcionarios correntinos y otra es una cuenta alternativa de Gea. 

Cuando el tema escaló en los medios, Almirón salió a decir que, por ejemplo, los repuestos de aviones fueron entregados al “Aeroclub de la Provincia de Corrientes”, el detalle es que al menos con ese nombre, no figura ninguna institución en esa provincia y más allá del sinsentido de que una fundación que da cursos de asesoramiento político y financiero online reciba esos insumos, tampoco hay ninguna foto ni dato de la entrega de los mismos. Lo mismo sucede con los acondicionadores de aire y los casi 22mil artículos electrónicos.

El hombre que se hizo conocido a nivel nacional por agarrarse a golpes de puño en plena Cámara de Diputados con su par Oscar Zago, para luego decirle desde la banca y a micrófono abierto, en plena sesión, si quería que le diera un beso, debería dar algunas explicaciones lejos de esas bravatas acerca del manejo discrecional de las “cajas” de los organismos públicos de Corrientes, los nombramientos de familiares y amigos para administrar esos recursos, el rol de la Fundación Gea y sobre todo, por qué en un año y medio como diputado no presentó ningún proyecto de ley.