Este sábado, Confluencia, que integra a agrupaciones como Unidad Popular, Forja, Libres del Sur, Patria de Iguales, Soberanxs, El Movimiento, Partido Comunista y Confederación Socialista, desplegó mesas en varios puntos porteños para consultar a los ciudadanos sobre cómo utilizar el Fondo Anticrisis de $350 millones de dólares. Según señalaron desde el espacio, el dinero debe ser invertido en políticas públicas que apunten a reducir las desigualdades y fortalecer la justicia social.

"Este fondo le pertenece a la gente y queremos que las decisiones sobre su uso salgan de un debate colectivo", señaló una de las referentes de Confluencia en una de las mesas del barrio de Caballito. A lo largo de la jornada, vecinos y vecinas aportaron propuestas que van desde la mejora de servicios esenciales como educación y salud, hasta la creación de planes de empleo para sectores vulnerables.

El objetivo del espacio no se agota en la consulta pública. Confluencia también busca consolidar una coalición que unifique a las fuerzas del campo popular con vistas a las elecciones de 2025, donde se proponen enfrentar al actual oficialismo liderado por Javier Milei. "Estamos trabajando para construir una alternativa real que revierta las políticas que destruyen nuestro tejido social", aseguraron desde la organización.

Además de los debates sobre el Fondo Anticíclico, el movimiento conmemoró 20 años de gobiernos macristas en la Ciudad de Buenos Aires, apuntando a las consecuencias sociales de las políticas neoliberales. "Es urgente cambiar el rumbo, no solo en la Ciudad, sino en todo el país. No podemos seguir aceptando este modelo de exclusión", destacaron.

¿Qué es el Fondo Anticíclico?

Este fondo, acumulado en los últimos años, se compone de reservas económicas que el Estado porteño utiliza para enfrentar crisis financieras o contingencias graves. Sin embargo, desde Confluencia señalaron que "no está siendo destinado a resolver los problemas de los que más lo necesitan". Según datos oficiales, el fondo asciende a unos 350 millones de dólares y permanece subutilizado.

Confluencia planea llevar las propuestas recolectadas en los barrios a un plenario donde participen representantes de las organizaciones que conforman el espacio. La idea es consolidar un programa de políticas públicas para 2025, que sirva como eje de campaña para atraer a votantes desencantados con el oficialismo.

En paralelo, continuarán las jornadas de consulta popular, ampliando el alcance de la iniciativa a otras localidades del AMBA. La prioridad, según indicaron, es que las decisiones sobre el fondo surjan directamente de la ciudadanía.