Vigilia en la casa de CFK: polémica por el operativo que limpió la zona y secuestró pertenencias de militantes
En medio del operativo policial frente al departamento de Cristina Kirchner, referentes del espacio de Martín Sabbatella denunciaron la retención de gazebos, banderas y pertenencias. Desde el Gobierno porteño aseguran que se trató de una limpieza para garantizar la convivencia vecinal. La versión de Juan Grabois.
La madrugada del domingo empezó con tensión en el barrio de Constitución. Cerca de las 2.30, un operativo conjunto entre la Policía de la Ciudad y la Policía Federal desalojó a los militantes que se encontraban frente al edificio de Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en San José 1111. Aunque desde el Gobierno porteño sostienen que no hubo represión, desde sectores políticos cercanos a la expresidenta denunciaron la retención de materiales de militancia y hablaron de una metodología ���violenta, como en la dictadura”.
El espacio Nuevo Encuentro, que lidera Martín Sabbatella, fue uno de los que más criticó el procedimiento. En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, integrantes del partido relataron que los efectivos se llevaron “gazebos, banderas y pertenencias” que estaban guardadas en un vehículo estacionado en la zona. “A nosotros nos llevaron la bandera grande de Nuevo Encuentro, que estaba guardada en el portaequipaje de una camioneta. De madrugada y violentamente como en la dictadura”, expresaron.
El procedimiento fue sorpresivo y ejecutado en horario nocturno, lo que generó sospechas entre las agrupaciones que acampaban en apoyo a la exvicepresidenta tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En las imágenes que circularon en redes sociales, puede verse cómo un cordón de la Policía Federal avanza sobre la calle San José con escudos, mientras los manifestantes comienzan a retirarse.
Desde la Ciudad de Buenos Aires, la vocera Laura Alonso se refirió al operativo y lo enmarcó en una decisión para restablecer el orden. “Notamos que había una alteración del orden normal de la vida y la convivencia entre los vecinos en el barrio, lo que generó dificultades y molestias, por eso se decidió realizar este operativo de madrugada también para facilitar la realización especialmente del secuestro de estos materiales y la limpieza de la zona”, explicó en declaraciones radiales.
Según Alonso, participaron más de 160 efectivos y personal de Espacio Público, quienes secuestraron “ocho gazebos, seis parrillas ilegales, mesas, sillas, pasacalles, banderas y cartelería”. Además, destacó que “no hubo resistencia a la autoridad y el operativo se desarrolló con total normalidad”. La funcionaria también aprovechó para recordar que “las parrillas ilegales no deben instalarse en ninguna zona de la ciudad” y que su presencia podría implicar una contravención.
Por su parte, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue otro de los que alzó la voz contra la intervención. A través de sus redes sociales, aseguró que se trató de “otro paso más fuera de los límites democráticos” y criticó que “una fuerza de seguridad publique una pieza audiovisual de propaganda política con escenas de violencia y música de combate sobre la residencia de Cristina Kirchner”. Además, advirtió que es “otro punto que anotamos en la libreta de cuentas que vamos a ajustar en breve”.
Desde la Policía de la Ciudad insisten en que el operativo fue “una limpieza” y que no se registraron incidentes. Pero el trasfondo político parece inevitable: la medida se dio apenas días antes de la convocatoria a una nueva movilización prevista para el próximo miércoles, cuando Cristina Kirchner deberá presentarse en Comodoro Py. El propio Gobierno porteño ya trabaja en la coordinación de ese operativo, en medio de un clima cada vez más cargado.
Mientras tanto, el oficialismo porteño celebra el fallo contra la expresidenta. “Es un fallo histórico que debería ser una divisoria de aguas entre lo horrible de la corrupción que sucedió en la Argentina”, expresó Alonso, quien también pidió que se avance con las demás causas pendientes. “Espero que sea el comienzo de una cantidad de juzgamientos que todavía están detenidos por falta de capacidad física, no de compromiso judicial”, concluyó.