Villarruel vuelve a poner en funciones a una figura clave para su reposicionamiento en PBA
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta del Congreso de la Nación designó nuevamente a una dirigente esencial para el armado territorial bonaerense.
La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, está decidida a darle forma a una agenda propia sin la necesidad de seguir la fórmula ni la dinámica que promueve Javier Milei, quien hoy está sentado en el sillón de Rivadavia. La dirigente, que forma parte de La Libertad Avanza, está lejos de sentirse presa de un discurso único. Y sigue dispuesta a ir en busca de aquello en lo que se sienta representada.
En las últimas horas, la titular de la Cámara alta del Congreso de la Nación tomó la decisión de volver a designar a Claudia Rucci como Directora General del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación. Vale recordar que la dirigente peronista con influencia en territorio bonaerense había renunciado a ese mismo cargo en enero pasado.
Sin embargo, algo pasó. Y la vice volvió a ponerla en funciones. Según fuentes consultadas por este medio, Villarruel está decidida a jugar de manera personal “no para el 2025” pero sí con el claro objetivo de construir una imagen personal “para los comicios del 2027”. Y en ese recorrido busca que Rucci sea parte.
Ambas dirigentes construyeron en el último tiempo un vínculo que va más allá de lo político y que tiene fuerte ligazón en lo humano. “Victoria la escucha mucho a Claudia”, le confiaron a este medio. “Forjaron una relación con una línea política común y directa que va más allá de Milei”, agregó la misma fuente.
Rucci, exlegisladora provincial por la tercera sección electoral, tiene la llave regional para lograr que Villarrruel pueda entrar en una zona siempre adversa para el antiperonismo. Porta, además, con un apellido que funciona como puente para poder alcanzar a una parte del justicialismo que no se siente representado por el kirchnerismo.
La visita realizada por la vice en los últimos días a Chivilcoy y a Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, expone parte importante de la estrategia. Como parte de su puja interna con Milei, la vicepresidenta busca generar los canales necesarios con los diferentes sectores por fuera de LLA y del PRO. De ahí su paso por un distrito donde manda el vecinalismo y otro comandado por la Unión Cívica Radical.
Vale mencionar que Claudia Rucci es hija de José Ignacio Rucci, histórico dirigente sindical que en 1973 fue asesinado por un comando de Montoneros. El hecho ocurrió cuando el líder de la CGT salía de su departamento para dirigirse a los estudios de Canal 13. Este trágico suceso marcó profundamente la vida de Rucci y moldeó su militancia política.
Rucci también es cuestionada por los diferentes saltos políticos que dio a lo largo de su trayectoria. De ser funcionaria del Ministerio del Interior de Eduardo Duhalde en 2002 a ser parte de Unión PRO en 2009 a presentarse como compañera de fórmula de José Manuel de la Sota en las primarias de UNA enfrentando a Sergio Massa. Para luego sumarse a Juntos por el Cambio y más tarde a las figuras más duras del partido amarillo.
Ahora, con Villarruel al mando, Rucci pretende ser el canal necesario para que la vicepresidenta tenga aceptación en algunos sectores reservados para otros nombres. Lo que queda por ver es hasta dónde llegará la muñeca política de la dirigente bonaerense.