Sergio Chouza
miércoles 30/10/2024-Sergio Chouza
Milei define si liberar el cepo o pasar de largo, pero el programa en dólares 2025 no cierra
Las inconsistencias del mercado cambiario y el sector externo se explican principalmente por un problema de precio: el tipo de cambio se atrasa mes a mes, Argentina empieza a quedar cara y el mundo nos comienza a resultar barato.
miércoles 22/5/2024-Sergio Chouza
¿Cuánto ancla las expectativas el ordenamiento macro-fiscal?
La salida del laberinto podría ser el fortalecimiento de los ingresos genuinos del Estado, pero también genera controversias.
lunes 13/5/2024-Sergio Chouza
La teoría sui generis de Milei: ¿es posible que el dólar oficial se mantenga?
La teoría del Gobierno "libertario" sobre el tipo de cambio es disruptiva. En breves términos, plantean la inutilidad de las mediciones tradicionales sobre el tipo de cambio real en Argentina.
martes 7/5/2024-Sergio Chouza
Motosierra, licuadora, bicicleta y magia contable: efectos del plan de Milei para eliminar el déficit
Como ocurrió siempre en la historia, las políticas de austeridad van acompañadas de una retracción notoria de los niveles de actividad. La épica del ajuste es la estrategia para volver tolerables los efectos del programa contractivo.
lunes 29/4/2024-Sergio Chouza
Acumulación de reservas a expensas de una depresión económica: ¿es sostenible?
La compra de dólares otorga margen a Milei para avanzar con su programa de orden macro y ancla fiscal.
domingo 21/4/2024-Sergio Chouza
¿Puede Milei hacer colapsar la inflación?
Hoy el mercado y todos los agentes de peso están jugados de lleno al éxito libertario. Nubarrones sobre la viabilidad política del programa o shocks imponderables pueden desandar parte del camino transitado.
lunes 15/4/2024-Sergio Chouza
Dólar: ¿Cuándo va a devaluar Milei?
El Gobierno compra tiempo usando un ancla cambiaria en todos los segmentos de dólar.
jueves 11/4/2024-Sergio Chouza
La otra cara del ajuste: la situación socioeconómica no para de empeorar en Argentina
La profundidad de las crisis económicas y el desborde inflacionario han dado lugar al fenómeno de la “pobreza con empleo”, que no existía como problemática desde fines del siglo pasado.
viernes 5/4/2024-Sergio Chouza
La deuda comercial del Gobierno de Milei ya supera lo que se aspiró vía BOPREAL
La alternativa válida para afrontar una situación de anomalía no se revirtió en el primer trimestre del 2024, y la deuda siguió creciendo.
jueves 28/3/2024-Sergio Chouza
Súper inflación en dólares: ¿Argentina va a ser el país más caro del mundo?
Nuestro país experimenta un proceso inusitado en magnitud y velocidad. Va a tener consecuencias sobre la producción, el poder de compra de los salarios y los incentivos relativos al comercio exterior.
lunes 18/3/2024-Sergio Chouza
Profunda crisis productiva: ¿habrá “rebote en V”?
La recesión que ya había empezado en 2023 se profundizó y hoy es (casi) generalizado el desplome de la actividad.
domingo 10/3/2024-Sergio Chouza
La economía en el Pacto de Mayo de Javier Milei
Los lineamientos postulados contienen generalidades políticas, pero también una eminente base económica, que analizamos en estos párrafos.
lunes 4/3/2024-Sergio Chouza
La hipótesis Caputo sobre el dólar
Según la visión del Ministro, los analistas deberían recalcular la proyección sobre las principales variables, tanto como la previsiones sobre su posición de equilibrio.
martes 27/2/2024-Sergio Chouza
¿Y si Javier Milei dolariza?
Se intensificó el debate sobre la factibilidad y conveniencia de un programa de dolarización. El Presidente retomó el tema consultado en entrevistas, en las cuales reafirmó su voluntad. Análisis técnicos desde variadas usinas caracterizan el diseño macro inicial del Gobierno, que se orientó a la “despesificación” de la economía.
martes 20/2/2024-Sergio Chouza
El cisne negro del retiro de la Ley Ómnibus: ¿colapso inminente o maniobra controlada?
No está claro que un ajuste de la magnitud proyectada logre la suficiente consistencia macro, ni la viabilidad política necesaria. Esa incertidumbre se va a ir despejando con el paso de los meses, conforme el Gobierno pueda mostrar que la recesión productiva no dinamita los niveles de recaudación que son necesarios para cerrar el déficit ni termina de detonar la situación social.
miércoles 14/2/2024-Sergio Chouza
Acuerdo con FMI: apoyo a Plan Motosierra de Milei, con metas muy desafiantes
El Presidente debe dejar de pelear contra la idea de negociar y generar los consensos necesarios para que su planificación tenga viabilidad política. De no hacerlo, puede naufragar rápidamente por una crisis de credibilidad sobre las efectivas posibilidades de implementación del programa.
martes 6/2/2024-Sergio Chouza
Capítulo fiscal de Caputo: afuera ¿cómo afecta al plan económico y cómo se va a compensar?
El ajuste va a ser mayor. El Gobierno deberá acelerar en el recorte de partidas para alcanzar el objetivo fiscal. En los próximos meses el gasto real deberá caer a razón del 15% a 20% promedio mensual para dar cumplimiento a la meta.
martes 30/1/2024-Sergio Chouza
Plazo Fijo UVA: ¿refugio seguro contra la súper inflación o riesgo exagerado?
Dilemas financieros frente al contexto de alta inflación. ¿Cuáles son los instrumentos para hacerle frente a corto plazo y los riesgos asociados?
miércoles 24/1/2024-Sergio Chouza
FMI: mismo programa, con objetivos (auto impuestos) más duros
Paradójicamente, el organismo internacional puede aportar algo de racionalidad en la agenda de reformas, moderando el ímpetu de una fuerza política con voluntad de cambios disruptivos en el funcionamiento estructural de esta economía.
martes 16/1/2024-Sergio Chouza
Sin tasa de interés en pesos y con una macro debilitada: ¿se despierta el dólar?
Con perspectivas nulas de viraje de rumbo, a pesar del recrudecimiento de la dinámica de precios, el mercado volvió a buscar refugio en posiciones dolarizadas.
Página 1 · Página siguiente