La protesta policial en la provincia de Misiones llegó a su octavo día y sigue sin haber acercamientos entre las fuerzas y el Gobierno nacional y provincial, luego de que la última oferta para incrementar los salarios haya sido de un 30%.

La nueva jornada de reclamos que comenzaron los agentes policiales y que adhieren docentes, médicos y profesionales tuvo un clima mucho más calmo que lo que fue el jueves, donde se registraron hechos de violencia y enfrentamientos entre las autoridades.

El Gobierno provincial, en consonancia con Nación, había enviado una oferta de un 30% de aumento salarial, cuando los efectivos policiales exigieron un 100%. El vocero de los uniformados, Ramón Amarilla afirmó que llevarían una contrapropuesta al Gobierno provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.

El jueves se registraron incidentes en las inmediaciones de la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. En horas del mediodía, el secretario General de la CTA en Buenos Aires, Hugo "Cachorro" Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.

La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo, quienes ayer por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio.

En el medio del conflicto, hubo negociaciones informales y poco convencionales del Gobierno para destrabar la situación.Sin embargo, también hay versiones de dirigentes locales que aseguran que los negociadores de este conflicto tienen llegada a personas ligadas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien buscaría posicionarse en la provincia.

En esta línea, dirigentes locales sostienen que Amarilla está ligado Pedro Puerta (hijo del ex gobernador Ramón Puerta), que ahora forma parte de La Libertad Avanza. También llamó la atención que en el cuarto día de piquete se hiciera presente el capellán de la policía de Misiones, Fabián Szyszkowski, y diera una misa con un chaleco antibalas

También se destaca que si bien el conflicto es tanto responsabilidad de la Provincia como de Nación, los referentes de la protesta busquen deslingar de responsabilidades al gobierno nacional. En el Gobierno temen a jugar con fuego y quemarse, ya que este malestar se podría trasladar a otras provincias que en el corto plazo tendrán los mismos problemas en cuanto a los salarios.