Los intendentes bonaerenses del PRO llegaron a un acuerdo con el gobierno provincial de Axel Kicillof con el fin de avanzar en el depósito de la segunda entrega del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. El pacto consistía en “entregar” a algunos jefes comunales para lograr una firma y una foto que el ejecutivo pueda utilizar para mostrar a un mandatario provincial cada día más ocupado en generar puentes con la oposición.

Sin embargo, las cosas no salieron según los planeado y el gobierno provincial presiona para que el resto de los jefes comunales rubrique la documentación necesaria para poder pasar a la siguiente instancia. “Quedamos en que con la presencia de algunos ya avanzábamos y que cuando los intendentes restantes tengamos que ir a La Plata firmamos, pero sin foto ni nada”, le contó a Data Clave un jefe comunal amarillo.

En los últimos días, Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) viajaron hasta la ciudad capital para estampar su firma y pusieron la cara para los flashes según lo pautado. Lo mismo ocurrió con el jefe comunal de San Isidro, Ramón Lanús, que también se sumó a la foto como parte de lo charlado.

Pero estos movimientos no hicieron más que provocar algunos roces internos en relación al manejo que se le dio a este tema. Sucede que, de entrada, los intendentes PRO tomaron la decisión de no participar de la invitación al Teatro Argentino de La Plata. Adujeron que el Kicillof estaba buscando una foto de campaña y se plantaron en no participar.

De aquel encuentro participaron más de 85 intendentes de toda la Provincia y solo uno del PRO, Fernando Bouvier (Arrecifes), quien responde al diputado nacional Cristian Ritondo. El jefe comuna tomó la decisión de hacer caso omiso a lo propuesto por los alcaldes amarillos y dio el presente. Fue el primer quiebre que obligó al resto a pensar en una estrategia.

"No consideramos necesario concurrir a ningún acto político ni firmar ningún convenio para depositar los recursos comprometidos por ley", dijeron los intendentes en su momento a través de un comunicado y agregaron que la primera cuota del fondo, vencida en febrero, fue efectivizada sin mediar ninguna firma.

Sin firma (y sin foto), no hay fondo: cómo es el pacto PRO que expuso diferentes posturas entre los intendentes

Pese a que desde el gobierno provincial aseguran que la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal está próxima a depositarse en aquellos distritos donde los intendentes no pusieron su firma, esto todavía no sucedió. Y obliga a los jefes comunales a recalcular. Incluso, algunos ya evalúan la posibilidad de mandar un enviado con el fin de evitar la foto, máximo capital para el gobernador.

Foto a foto

El gobernador Axel Kicillof tiene en claro que para avanzar en sus intenciones presidencialistas debe comenzar a acercar posiciones con algunos sectores y bajar tensiones con otros. Un modelo contrario al confrontamiento habitual del kirchnerismo sobre todo, a través de La Cámpora. Es por esto que en los últimos días cosechó fotos de valor con los gobernadores de Santa Fe y Chubut, Maximiliano Pullaro (UCR) y Nacho Torres (PRO).

Sin firma (y sin foto), no hay fondo: cómo es el pacto PRO que expuso diferentes posturas entre los intendentes

Vale mencionar que en las últimas horas el mandatario amarillo aseguró que si “el PRO se fusiona con La Libertad Avanza, me voy”. Una discusión que hoy en día también se da entre algunos jefes comunales que siguen los lineamientos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en pos de generar un acuerdo de partes para poder obtener músculo territorial y ganar las elecciones municipales de 2025, y quienes consideran que esa alianza es un límite.

Con ese marco de fondo, hoy la discusión interna en el PRO se refleja en cada toma de decisiones y la postura unánime ya no es lo que manda. Las diferencias con el radicalismo hoy escalan y ya desde adentro, incluso, están quieren prefieren correrlos de la escena. Como aseguró en diálogo con este medio la diputada bonaerense Florencia Retamoso (PRO) “Juntos por el Cambio ya no existe más”.