FMI
FMI
domingo 26/6/2022
Junto a la directora del FMI, Alberto Fernández participó de la bienvenida oficial al G7
El mandatario asistió a la tradicional "foto de familia" con los líderes de los países invitados y referentes de organismos internacionales. El encuentro con Kristalina Georgieva tras la aprobación de las metas del primer trimestre.
sábado 25/6/2022 - Agustín Maza
La camisa de fuerza de Guzmán: por qué el acuerdo con el FMI frenará el crecimiento
En Economía ratificaron el crecimiento del 4%, en línea con el arrastre que dejó la recuperación del 2021. Las metas con el organismo condicionan la disponibilidad de dólares para importar y la posibilidad de fomentar la demanda con aumento del gasto.
sábado 25/6/2022 - Ernesto Hadida
El efecto del encuentro CFK-Melconian ya impacta en el mercado y en los bonos CER
En el mercado creen que la reunión entre el economista y la vicepresidenta le mete más presión a Martín Guzmán, que tiene que refinanciar el 28 de junio $595.000 millones. El pedido del ministro de Economía a los banqueros para que lo ayuden a cumplir con las metas del FMI. Las dudas de CFK sobre el precio del dólar a corto plazo que inquietaron al ex director macrista del Banco Nación.
viernes 24/6/2022 - Agustín Maza
Directorio del FMI aprobó metas del primer trimestre y desembolsará USD 4000 millones al país
Para el Ministerio de Economía el programa con el organismo funcionará como un ancla en las expectativas. Los efectos de la guerra complicaron las intenciones de acumular más reservas y reducir el gasto, pero Martín Guzmán se aferra a los objetivos anuales.
martes 21/6/2022 - Agustín Maza
El Gobierno paga al FMI US$ 2.700 millones, a la espera de un guiño para renegociar las metas trimestrales
Martín Guzmán tiene la mira puesta en la acumulación de dólares en el Banco Central. Los altos niveles de importación no ayudan a los objetivos del ministro que mantiene los objetivos anuales como "ancla". El viernes se reúne el directorio del Fondo y en Economía esperan un gesto de buena voluntad.
martes 21/6/2022
El "Pichichi", a la cancha: con las importaciones de fondo, Scioli se reúne con pymes e industriales
El flamante ministro de Desarrollo Productivo visitará Cgera, Came y UIA para darle inicio a su gestión. Las empresas llevarán sus inquietudes sobre importaciones, presión fiscal, suba de tasas de interés y problemas logísticos internacionales. El pedido de "articulación" que hizo Cristina Fernández de Kirchner para cuidar los dólares.
martes 21/6/2022 - Fabián Quintá
La difícil meta de “perforar el piso” del 5% de inflación en junio
La suba del 12% en el gasoil suma presión al alza de los dólares a los que pueden acceder las empresas, y todo eso complica bajar el ritmo de aumento de los precios.
lunes 20/6/2022 - Ernesto Hadida
¿Qué va a pasar con el dólar? Los bonos CER, bajo el "fuego amigo" de la política y el "enemigo" de la city
¿Hubo o no reuniones entre economistas de la oposición y el oficialismo analizando posibilidades de reperfilamiento de la deuda en pesos? Las señales cada vez más fuertes de un incumplimiento de las metas acordadas con el FMI llevaron al mercado a fijar un financiero a $240 para el próximo semestre. Los U$S 21.302 millones de déficit fiscal que preocupan a Guzmán. Los puentes con las "palomas" del PRO y la UCR de JXC para frenar la corrida cambiaria. La bronca por el "fuego amigo".
domingo 19/6/2022 - Mauro Federico
Fortalezas y debilidades del Frente de Todos en la carrera hacia el 2023: doble vara para oficialistas y opositores
Además de sumar una dosis significativa de volumen político y capacidad de gestión al gabinete, la aparición de Daniel Scioli en el escenario nacional, generó suspicacias respecto a sus posibilidades para transformarse en una opción de cara a las presidenciales del año próximo. Los que lo miran de reojo desde adentro y los que, desde afuera, afirman que su posible candidatura agrega confusión al panorama interno, en vez de fortalecer la potencia electoral del oficialismo. ¿Cuantos presidenciables tiene el FdT? ¿Quiénes le temen al Pichichi?
viernes 17/6/2022
Tenaris contratará 300 trabajadores para la provisión de tubos del gasoducto Néstor Kirchner
La empresa pública Energía Argentina y la compañía Siat S.A. firmaron ayer el contrato para la provisión de 656 kilómetros de cañerías para la construcción del gasoducto y sus obras complementarias.
viernes 17/6/2022 - Agustín Maza
Preocupación: gobierno pone el foco en los dólares para cumplir con el Fondo Monetario Internacional
La dificultad para acumular reservas es el problema central de Martín Guzmán. La administración del comercio internacional será también uno de los desafíos del recién asumido ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli
miércoles 15/6/2022
La deuda del Estado ascendió a US$374.536 millones y creció US$11.303 en cinco meses
La secretaría de Finanzas difundió su informe mensual en el que dio cuenta que la deuda en pesos atada a la inflación alcanzó a US$ 54.249 millones en mayo.
miércoles 8/6/2022
El FMI confirmó que Argentina superó la primera revisión trimestral del acuerdo y desembolsará US$ 4.030 millones luego del visto bueno del board
Así lo anunció el organismo internacional presidido por Kristalina Georgieva. Concluyó que se cumplieron "todas las metas cuantitativas" y que los objetivos anuales se mantendrán sin cambios.
viernes 3/6/2022 - José Echague
Entretiempo: la economía necesita otros cambios
El resultado de la inflación de marzo y abril puede haber ido más lejos de lo esperado, pero no es casual. El tratamiento de la inflación es la principal omisión que hubo en el acuerdo con el FMI.
miércoles 1/6/2022
El agro liquidó más de US$ 15.000 millones pero el BCRA no pudo acumular reservas para cumplir con el FMI
En los primeros cinco meses del año ingresó una cantidad récord de dólares al Banco Central por las exportaciones del campo. Las importaciones también se encuentran en niveles disruptivos, impulsadas por los altos precios de la energía.
martes 31/5/2022
Mauricio Macri contra Alberto Fernández: "está fuera de sí, está desencajado"
El ex presidente respondió a los dichos del Jefe de Estado y defendió la toma de deuda durante su gobierno y aseguró que "el FMI entró a darnos una mano cuando se acabó el crédito".
martes 31/5/2022 - Ernesto Hadida
"No sos vos, ni yo, es la guerra": el pedido de disculpas al FMI que ensayan en el Gobierno
En el mercado creen que la Argentina no pasará la revisión del FMI en septiembre y que las metas aprobadas por el Congreso en marzo van en camino a ser incumplidas. En la primera quincena de junio el board del FMI aprobará las variables macroeconómicas que le presentó Guzman en marzo, pero las metas de reservas actuales implica que habría que acumular u$s3.000 millones en el próximo mes, algo casi imposible. Argentina pediría un waiver en el que se disculpe y justifique las razones por las que no logró el objetivo asumido para que los funcionarios del Fondo hagan los desembolsos previstos. En la Casa Rosada buscan fijar nuevas metas en el memorándum con el FMI por el "efecto guerra" de Ucrania y la inflación mundial.
martes 31/5/2022
Argentina acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024
La oficialización se hará a través de un decreto que será publicado en las próximas horas. La negociaciones continuarán en los próximos meses y la intención del Ministerio de Economía es llegar a un entendimiento "lo antes posible".
lunes 30/5/2022
Suba de tarifas: poco impacto en el déficit y la dificultad de acumular reservas por los altos precios de la energía
Por ahora, no será aplicada la segmentación impulsada por Martín Guzmán. Los subsidios en las boletas de luz y gas serán todavía más altos que el año pasado. La guerra en Ucrania disparó los costos de importar GNL y eso genera una sangría en el BCRA.
jueves 26/5/2022 - Ernesto Hadida
Dólar bolsa a $230 a fin de año e inflación del 75%: las proyecciones pesimistas del FMI
Inflación por encima del 75% anual, tasa de interés mayor al 60% y devaluación del dólar oficial del 55%: las proyecciones del mercado que preocupan a Guzmán y que ya usan en sus planes de negocios para el segundo semestre las grandes compañías. Presión del Fondo para que el "bolsa" llegue a fin de año a $230 pesos.
Página 1 · Página siguiente