La tendencia va en alza. Y no parece haber nada que lo detenga. Pasa con las tarifas, la prepaga, el colegio privado, la nafta y, también, claro, el boleto de colectivo. En las últimas horas se conoció que, en los próximos días, un municipio bonaerense se convertirá en la ciudad argentina con el transporte público más caro.

El hecho se dará en Necochea, donde un incremento del 25 por ciento llevará el valor del boleto de colectivo de 798 a $998.50. Cabe mencionar que el último aumento en la localidad encabezada por el intendente Arturo Rojas había llevado la tarifa de $295 a $798, en el contexto de los recortes de subsidios aplicados por el Gobierno nacional.

Con esta suba, Necochea superará a la ciudad de Corrientes y será el distrito más caro de todo el país en lo que refiere a un boleto de colectivo. Algo que, según lo que expresan las empresas, sigue estando por debajo de lo que pretenden. En este caso, argumentan, el costo debería ser de $1400 para que de esa manera sea rentable.

Según expresó el representante de las empresas de colectivos de Necochea, Carlos Manzano, pese a la suba ya existente el costo aún sigue abajo de lo que sería el costo ideal. “El problema que tenemos es que el boleto plano sigue estando desfasado, a pesar de este aumento”, afirmó.

Bahía Blanca está pidiendo $1.200 el boleto al igual que Santa Fe; y en Mar del Plata $1.300. Lo que tratamos de hacer desde la empresa, más teniendo en cuenta que somos nosotros los que fijamos el valor, es que haya un equilibrio entre las necesidades que tiene la empresa y el usuario”, agregó. 

El aumento figura en la nota que le enviaron los representantes del servicio concesionado al Departamento Ejecutivo, de acuerdo con lo publicado por Ecos Diarios. Esto es así porque en la ordenanza 11380/24 del pasado 7 de marzo el Concejo Deliberante autorizó a las empresas Compañía de Transporte Necochea SA y Micro Ómnibus Nueva Pompeya SRL a disponer de forma unilateral el precio del boleto plano para los usuarios, por el plazo de 180 días.

El nuevo valor tardará unas semanas en entrar en vigencia ya que, para su implementación, el nuevo precio debe ser elevado al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), lo cual demora entre 20 a 25 días.